Solicitan declaratoria de emergencia por lluvias para siete provincias de Arequipa

A raíz de las constantes emergencias ocasionadas por las lluvias, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) solicitó formalmente la declaratoria de emergencia para 103 distritos de las provincias de Arequipa, La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí, Caylloma y Camaná. El estado de excepción permitiría agilizar los procesos logísticos para la obtención de equipos destinados a atender las emergencias; sin embargo, su aprobación depende ahora de la evaluación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

El pedido fue sustentado por funcionarios del GRA ante la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en una reunión virtual. Argumentaron que las emergencias superaron la capacidad de intervención de las autoridades locales y regionales, por lo que se requiere apoyo adicional del Ejecutivo. La evaluación del INDECI definirá qué distritos serán incluidos en la declaratoria de emergencia. Este proceso debe realizarse en las próximas horas.

«Los 103 distritos han reportado daños ocasionados por las lluvias, sean vías afectadas, puentes obstruidos, viviendas damnificadas e incluso mortandad de ganado. (…) La presidenta [Dina Boluarte] informó que asignará una partida de más de S/3 millones para declarar en emergencia los distritos de Arequipa. El plazo de la emergencia aún debe definirse, pero debería ser entre 60 y 90 días», declaró el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez.

Desde el GRA informaron que la declaratoria permitirá agilizar los procesos logísticos para la adquisición de combustible y el alquiler de nueva maquinaria amarilla. Esto cobra mayor relevancia debido a que el pool de seis unidades entregado a los ocho municipios provinciales de Arequipa resultó insuficiente para atender todas las emergencias registradas a nivel regional. La primera declaratoria de emergencia fue por peligro inminente ante las lluvias; sin embargo, la nueva solicitud se basa en los daños ya ocasionados.

Actualmente, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) Arequipa se ha visto superado por la magnitud de las emergencias. Prueba de ello son los incidentes registrados diariamente a nivel regional, que requieren asistencia tras ocurrida la emergencia.

Deja un comentario