«Lo más importante es cambiar la idea de que un perro puede criarse en la calle»

La esterilización canina es una de las soluciones para reducir la sobrepoblación de perros callejeros.

Por: Daniela Santander Revilla

En la ciudad de Arequipa, la sobrepoblación de perros callejeros es un problema creciente. En el Cercado, según la última estimación del Centro Canino Municipal, hay alrededor de 500 perros en situación de calle. Muchos de estos animales no nacieron en la vía pública, sino que fueron abandonados o permitidos deambular sin control por sus dueños.

El Dr. Herber Fuentes Paredes, director del Centro Canino Municipal, destaca la importancia de cambiar la mentalidad sobre la crianza de los perros y evitar que transiten libremente por la calle sin supervisión. “Lo más importante es cambiar la idea de que un perro puede criarse en la calle. El perro es para la casa, no para la calle”, indica el especialista.

Asimismo, Fuentes Paredes explica que muchos perros llegan al Cercado desde distritos como Selva Alegre, Paucarpata y Mariano Melgar a través de corredores naturales como la Av. Independencia, la Av. Venezuela y el Óvalo de Vallecito. En su recorrido, suelen dirigirse al Avelino, donde encuentran una gran cantidad de residuos sólidos para alimentarse.

Además del impacto en la salubridad y el orden público, la presencia de perros callejeros representa un riesgo sanitario. El contagio de la rabia y enfermedades parasitarias es una amenaza tanto para otros animales como para la población. Debido a eso, se enfatiza la necesidad de promover la esterilización canina como una medida efectiva para controlar la sobrepoblación. Las campañas de esterilización no solo ayudan a reducir el número de canes en situación de abandono, sino que también fomentan una tenencia responsable por parte de los dueños.

Deja un comentario