GRVCS impulsa proyectos de saneamiento en zonas rurales

En Arequipa hay 350 sistemas de agua potable en zonas rurales; de ellos, solo 30 utilizan cloro en el abastecimiento. Ante este escenario, la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (GRVCS) busca dotar de cloro residual a los 320 sistemas restantes para acceder a la compensación del Fondo FED (Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales). Además, se pretende iniciar proyectos conjuntos con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

«Estamos distribuyendo cloro a los sistemas rurales más alejados, donde actualmente no se cuenta con este insumo, para que puedan abastecer a sus comunidades con agua clorada. (…) En saneamiento tenemos un déficit muy fuerte y no estamos cerrando las brechas en el acceso a agua potable. Durante este año se priorizan los sectores que carecen totalmente de servicios, no el mejoramiento de los existentes. Estos se ubican en las zonas rurales, que es nuestro ámbito de intervención», declaró Jacinto Rosas Fernández, titular de la GRVCS.

En cuanto a proyectos a gran escala, Rosas Fernández afirmó que los programas de saneamiento rural cuentan con financiamiento, aunque insuficiente para cerrar todas las brechas en el acceso a agua potable. En ese sentido, informó que la GRVCS, como unidad ejecutora de inversiones, está desarrollando proyectos de agua potable para implementarlos en provincias sin acceso a saneamiento. Por ello, se suscribió un convenio con el MVCS, que se espera entre en vigor durante el 2025.

El Gobierno Regional de Arequipa asignó S/ 1 millón 600 mil para elaborar el expediente técnico del proyecto de saneamiento en El Pedregal (Majes) Bello Horizonte. Aunque el costo total del proyecto asciende a S/ 110 millones, se comprometió a que el MVCS otorgue el financiamiento necesario para asegurar su ejecución. Paralelamente, el expediente de Coporaque (Caylloma) ya fue culminado, mientras que los de Ayo (Castilla), Huanuhuanu (Caravelí) e Iray (Condesuyos) están en evaluación o en etapa de posible inicio.

Deja un comentario