Descartan reactivación de obrasdel Gasoducto Sur Andino

Posiciones diferentes entre pobladores y GRA sobre proyecto de masificación de gas.
A pesar del pedido de la sociedad civil, desde el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) consideran poco viable la reactivación del Gasoducto Sur Peruano. Aseguran que las tuberías instaladas no son útiles para culminar las obras y afirman que el proyecto debe ser liderado por el sector privado, aunque ello suponga priorizar la industria por encima del uso doméstico. En paralelo, hoy los trabajadores sindicalizados del sur saldrán a las calles exigiendo mayor transparencia en torno a la ejecución del proyecto.
Este jueves 10 de abril, integrantes de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) realizarán un pasacalle para exigir la reactivación de las obras del Gasoducto Sur Andino. Tras la asamblea regional del 15 de marzo, los dirigentes sociales de Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Apurímac acordaron exigir la culminación del proyecto de masificación del gas. La movilización iniciará a las 9:30 horas en el local de la FDTA, ubicado en la calle Santa Catalina.
«Saldremos pidiendo la culminación del Gasoducto Sur Andino. Teniendo las conexiones directamente a los domicilios, el gas será más barato. (…) No es posible que en el sur el gas se oferte más caro que en otras regiones del Perú. Consideramos necesario culminar el proyecto que busca masificar el gas para las regiones del sur», informó Elmer Arenas Pérez, secretario general de la FDTA.
Desde el GRA argumentan que las tuberías instaladas como parte del Gasoducto Sur Andino son inservibles, por lo que consideran necesario ejecutar un nuevo proyecto. Ante la falta de asignación de recursos por parte del Estado para obras de gran envergadura, sostienen que la masificación del gas debe impulsarse mediante iniciativas del sector privado. Asimismo, el gobernador regional Rohel Sánchez aseguró que un proyecto destinado únicamente al consumo doméstico no resulta rentable. Por ello, indicó que para asegurar la inversión privada se deben ejecutar proyectos orientados a la industria.
La FDTA cuestiona el proyecto del TGP, promovido por el GRA, al considerar que solo beneficiará a Arequipa. Exigen, en cambio, que se prioricen proyectos de masificación del gas que abarquen a todo el sur. Para Sánchez, sin embargo, la iniciativa del TGP es la más viable, aunque reconoce que será necesario implementar nuevas obras para expandir las conexiones de gas a otras regiones. En todo caso, la ejecución del proyecto dependerá del visto bueno del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El próximo 3 de mayo se realizará un encuentro macroregional para esclarecer el panorama de los proyectos de masificación del gas. Además, la sociedad civil ha anunciado un paro nacional para el 14 de mayo, en demanda de proyectos que beneficien a la población del sur.