Retraso en intervención para restablecer agua en La Joya

OBRAS TIENEN 50%

En el cuarto día tras la colmatación del canal madre en el repartidor 1, las juntas de usuarios de La Joya Antigua y La Joya Nueva continúan los trabajos para reactivar el acceso al agua en el distrito. Aunque se preveía culminar un canal alterno para restablecer el suministro agrícola, un imprevisto aplazó la fecha de finalización. Paralelamente, la EPS Sedapar informó que la distribución de agua potable para uso poblacional podría restablecerse el próximo sábado, dependiendo de la intervención principal.

El presidente de la Junta de Usuarios de La Joya Nueva, Hubert Sonco Pino, explicó que una roca madre retrasó el plazo inicial. «Tenemos un avance del 50%. Planeábamos hacer un canal alterno de emergencia, pero una roca de gran tamaño frenó el avance. Estamos a la espera del área técnica del municipio para definir el nuevo plazo. (…) Para la agricultura es difícil reponer el agua sin la infraestructura hidráulica. Esperamos terminar el canal paralelo de emergencia el miércoles para reducir los días de corte», declaró.

En la misma línea, el presidente de la Junta de Usuarios de La Joya Antigua, José Luis Juárez Meza, señaló que la intervención se extenderá más de lo proyectado, pero aceleran las obras para evitar que el desabastecimiento para la agricultura perdure. «Pensábamos en un canal alterno, pero la roca dura en el trayecto impide intervenir como habíamos planeado. Ojalá el traspaso de aguas se concrete pronto. Estamos esforzándonos con las autoridades para resolver la situación», indicó.

Tras la instalación del canal alterno, el abastecimiento de agua se repondrá gradualmente: comenzará con 2 m³/s, aumentará a 4 m³/s y alcanzará 10 m³/s. En tanto, la intervención en el canal madre principal –necesaria tras la colmatación por ingreso de sedimentos del río Chili– se prolongará entre ocho y diez días. Esta labor permitirá restablecer al 100 % la distribución de agua para la agricultura. Además, las juntas de usuarios monitorean la bocatoma de Socosani por riesgo de colapso.

Por otro lado, Sedapar precisó que la colmatación en el repartidor N° 1 causó la pérdida total del sistema de captación en su planta de tratamiento. Desde el sábado 22 de febrero, San Isidro, San Camilo, La Cano y La Joya Capital carecen de agua potable y son abastecidos a través de cisternas. La empresa proyecta restablecer el servicio en cuatro días, aunque esto está condicionado a la habilitación del canal alterno bajo responsabilidad de las juntas de usuarios de La Joya.

Tras realizar un mapeo del estado situacional, la Municipalidad Distrital de La Joya reportó 350 topos afectados por la inundación y la pérdida total de 30 topos de cultivos. Además, al menos 60 familias resultaron damnificadas por el desborde del río.

Deja un comentario