SIP recogió denuncias contra la libertad de expresión en Perú

Ataques al periodismo provienen de personajes que ocupan altos cargos en poderes del Estado.

En una reciente visita al Perú, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recibió denuncias de más de 10.000 periodistas y medios de comunicación sobre el abuso contra la libertad de expresión y de prensa en el país. Este deterioro se ha intensificado en los últimos dos años, lo que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo al constatar que los principales agresores ocupan altos cargos entre los poderes de Estado.

La delegación de la SIP, compuesta por destacados representantes como José Roberto Dutriz, presidente de la organización, y Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, reportó acusaciones que abarcan desde agresiones físicas y amenazas legales hasta intentos de control estatal sobre los medios públicos y desacreditación del trabajo periodístico.

También se discutieron investigaciones contra periodistas, amenazas de querellas e iniciativas legislativas que buscan endurecer las penas por difamación, así como otros proyectos de ley que podrían restringir la libertad de expresión. Además, se denunció el asesinato del periodista Gastón Medina en Ica, un caso que ha generado indignación en el gremio periodístico.

ACUSADOS

Entre los principales actores señalados como instigadores contra la prensa se encuentran la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior Juan José Santiváñez, el alcalde de Lima Rafael López Aliaga y el expresidente del Congreso Alejandro Soto. También se mencionaron instituciones como el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial, así como varios gobiernos regionales y provinciales.

Entre los participantes en las audiencias organizadas por la SIP se encuentran importantes medios y asociaciones como el Consejo de la Prensa Peruana, que representa a medios como El Comercio, Canal N, Infobae Perú, RPP y La República. También estuvieron presentes la Asociación Nacional de Periodistas, el Instituto Prensa y Sociedad y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión del Perú, además de medios locales como La Prensa Regional de Moquegua y Sol TV. Asimismo, periodistas independientes como Hugo Coya y Paola Ugaz expusieron sus experiencias.

En los próximos días, el Consejo de la Prensa Peruana presentará un informe semestral a la SIP sobre las afectaciones al trabajo periodístico y las limitaciones al acceso a la información en el Perú. Además, llevará casos emblemáticos de agresiones contra la prensa a la reunión de la World Association of News Publishers, que se celebrará en Panamá.

Durante su visita, la delegación de la SIP fue recibida por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, así como por los titulares del Congreso, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte, a pesar de haber sido invitada, decidió no reunirse con los representantes de la organización.

Deja un comentario