Suprema condena a Daniel Salaverry a 8 años de prisión por peculado doloso

Salaverry fue acusado por supuestamente apoderarse de S/ 10 mil. El expresidente del Congreso también quedará inhabilitado cinco años de ejercer cargos públicos y deberá pagar una reparación civil de casi 120 mil soles.

EXPRESIDENTE DEL CONGRESO APELARÁ

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema condenó ayer miércoles a ocho años de prisión y cinco de inhabilitación política al expresidente del Congreso, Daniel Salaverry, por el delito de peculado doloso por apropiación para sí y para otro, en agravio del Estado.

La sentencia también ordena al exparlamentario el pago de S/. 119 577 de reparación civil. La pena se hará efectiva una vez que sea confirmada la sentencia, cuya lectura íntegra será el próximo 21 de marzo.

El Ministerio Público acusó a Daniel Salaverry por supuestamente haberse apoderado de 10 mil soles que se le entregó por concepto de gastos por semana de representación entre 2017 y 2018 cuando estaba en el Congreso de la República.

Según la denuncia fiscal, el excongresista no acudió a actividades reportadas en La Libertad, región por la que fue electo, entre noviembre y diciembre de 2017, así como entre enero y marzo de 2018. Además, nunca devolvió el dinero asignado.

Daniel Salaverry fue elegido congresista de la Libertad en 2016, por el partido Fuerza Popular. Sin embargo, unos años después dejó la agrupación política tras diferencias con sus dirigentes. 

APELACIÓN

Al respecto, Salaverry dijo que la sentencia es “una vergüenza” e indicó que apelará la misma ante la Asamblea Permanente del Poder Judicial.

“No voy a permitir que se cometa una tremenda arbitrariedad contra mí”, manifesto.

Asimismo, el excongresista indicó que espera que su apelación sea resuelta por una sala permanente del Poder Judicial, pues asegura que los jueces que han emitido la sentencia en su contra eran provisionales y no han estado presentes durante todo el proceso de la denuncia en su contra.

“No puede ser posible que vengan dos jueces en el caso, por ejemplo, de la doctora Norma Carbajal, que ha sido la ponente y ha leído, [ella] ha llegado al final del juicio, ella no ha participado cuando se han presentado los testigos, ella no ha participado cuando se ha presentado la perito, ella no ha participado cuando se han leído todas las pruebas. Ha llegado al final prácticamente para decidir sin conocer el caso”, manifestó.

“Yo espero que la apelación vaya a una sala permanente con jueces titulares y que no se dejen presionar ni política, ni mediática, ni económicamente, y pueda tener una sentencia favorable que revierta este absurdo”, acotó.

De acuerdo con la publicación compartida por el Poder Judicial en sus redes sociales, la pena se encuentra suspendida y se hará efectiva una vez que sea confirmada la sentencia, cuya lectura íntegra se hará el próximo 21 de marzo.

Deja un comentario