Rectificación del Gobierno

Por Carlos Meneses
Los titulares que serán invitados a responder pliegos de interrogaciones son de los sectores de Educación, Desarrollo e Inclusión, el primer ministro, así como el de Salud.
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha decidido rectificarse ante la prensa peruana y el periodismo continental al decidir dejar de lado la obligación -que se pretendió crear a los medios de comunicación como televisión, radio y prensa escrita- para publicar una franja de información oficial de la lucha contra la delincuencia.
Fue después de que el ministro de Justicia, Eduardo Arana, quien proyectó la idea, precisó que el Gobierno no pretende atentar contra la libre expresión de los periódicos en el Perú.
Un día antes tanto el Consejo de la Prensa Peruana como la entidad representativa de la radio y la televisión habían criticado la pretensión gubernamental de una franja que obligaría a publicar la información estatal que diariamente brindan a los medios la Fuerza Armada, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la propia presidenta de la República.
La información de la eliminación de la franja fue aceptada por los medios como una medida de acercamiento del Gobierno para conseguir información libre sobre la lucha contra la delincuencia en el país. Se estima que también significará un acercamiento del Gobierno de Boluarte hacia la prensa a la que no declara desde hace más de 150 días.
La presidenta utiliza un lenguaje que no es con los medios sino directo con el público, pero los periodistas exigen ser atendidos por la jefa de Estado.
Se entiende que cinco ministros de Estado que incluye al presidente del gabinete ministerial serán convocados al Congreso para ser interpelados sobre acontecimientos del que hacer de la República.