Intensifican vigilancia epidemiológica contra la rabia canina en Arequipa

Arequipa es considerada zona productora del virus.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) intensificó la vigilancia epidemiológica activa contra la rabia canina en zonas de alto riesgo de la provincia Arequipa. Esta actividad se centra en la detección temprana de casos sospechosos de rabia canina o canes muertos por esta enfermedad en torrenteras y botaderos.

Tras el caso positivo de rabia canina, un equipo de la Geresa, junto a personal del centro de salud Edificadores Misti y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, realizó una intervención en las torrenteras de Tomasa Tito Condemayta, Galaxia y Juan XIII. Posteriormente, el 27 de marzo, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Cayma, se inspeccionaron las torrenteras cercanas a la escuela de Charcani, la Colina, Fundo Cabrerías, Jazmines (zonas A, B y C) y Cabanas.

Si bien se encontraron dos cadáveres caninos, las muestras encefálicas resultaron negativas para rabia.
La provincia de Arequipa es considerada zona productora del virus rábico, por lo que la detección temprana de casos es fundamental para la protección de la salud humana. La vigilancia activa permite una respuesta oportuna, implementando medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad mortal.

Ante la presencia de un perro muerto o enfermo en la vía pública, se exhorta a la población a reportarlo inmediatamente a través del WhatsApp Fono Alerta Rabia: 987323269 o al centro de salud más cercano.

Es crucial recordar que la rabia es una enfermedad letal que afecta el sistema nervioso central, transmitida por la mordedura o contacto con la saliva de un animal infectado. En caso de mordedura, se recomienda lavar la herida con abundante agua y jabón, identificar al animal mordedor para su observación y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.

La Geresa reitera su compromiso con la prevención y control de la rabia, instando a la comunidad a colaborar activamente en esta importante tarea de salud pública.

Deja un comentario