Semana Santa: los loritos en peligro de «extinción»

Arequipa se caracteriza por su variada y rica gastronomía, la cual destaca a nivel nacional e internacional. Entre los platos más reconocidos se encuentran el rocoto relleno, el cuy chactado, el chupe de camarón, entre otros. Sin embargo, muchos de estos platos están en «extinción», como es el caso de los loritos.
Uno de los platos olvidados y que ya no se sirven en las picanterías o restaurantes de Arequipa es, sin duda, los loritos, una ensalada infaltable en las mesas de los hogares arequipeños durante la Semana Santa. Hoy en día, este platillo solo queda en el recuerdo o en la historia de la gastronomía local.
El nombre «loritos» podría deberse a su singular color, similar al de dicha ave. Esta ensalada se preparaba con liccha, un vegetal de tono verde y sabor agradable, convirtiéndose en un acompañante esencial en los hogares católicos de Arequipa.
Los especialistas y conocedores manifiestan que la liccha —una hierba parecida al tallo de la quinua— se aderezaba y hervía en agua para ablandarla, lo que le daba un característico color verde. Luego, se le agregaba un poco de sal.
En las picanterías u hogares de la época, la liccha, previamente sancochada, se apretaba con las manos para extraer el agua y darle una forma especial. Este proceso hacía que la ensalada fuera muy apreciada por los locales. Hoy en día, este platillo ha sido prácticamente olvidado.
Los loritos de liccha son un potaje tradicional y emblemático de la gastronomía arequipeña, que en las últimas décadas ha ido desapareciendo. Actualmente, los niños y jóvenes desconocen esta ensalada, que solía ser infaltable en las mesas de los hogares arequipeños durante la Semana Santa.
Los loritos de liccha, uno de los potajes más antiguos de la región, solían servirse por Semana Santa. Hoy en día, son pocas las picanterías que los ofrecen en su carta. Este plato, que solía acompañarse con ocopa, tiene un origen que posiblemente se remonta a la época del Imperio Incaico. Ahora se prepara con ajíes, maníes molidos y hierbas aromáticas.
Los loritos de liccha (es una planta silvestre que se usaba para preparar potajes y loritos), son un platillo tradicional y emblemático de la gastronomía arequipeña. Se trata de uno de los potajes más antiguos de la región. En las picanterías, los loritos se servían como parte de la experiencia de reunión, donde la gente se congregaba para beber chicha de guiñapo y, en ocasiones, discutir asuntos políticos y sociales.