Encuentran serias irregularidades en obra millonaria de Autodema

Por Jorge Turpo Rivas
El órgano de control emitió un informe haciendo observaciones a la obra en el represamiento conocido como Dique Los Españoles que tiene un presupuesto de 4 millones 758 mil soles. Infraestructura hidráulica del sistema Chili Regulado está a cargo de Autodema.
EN DIQUE LOS ESPAÑOLES
La Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), entidad responsable de gestionar la infraestructura hidráulica del sistema Chili Regulado, vuelve a estar bajo el escrutinio público. Un reciente informe de la Contraloría General de la República ha revelado graves observaciones en el mantenimiento del dique Los Españoles, una infraestructura crucial para la seguridad hídrica de Arequipa.
El Informe de Hito de Control N° 011-2025-OCI/0617-SCC, detalla cuatro situaciones adversas detectadas en la obra de la represa ubicada en el distrito de San Antonio de Chuca, Caylloma.
El monto bajo revisión asciende a 4 millones 758 mil soles, según la ficha oficial del control concurrente. La Contraloría ha solicitado a Autodema que informe en un plazo máximo de cinco días hábiles sobre las acciones preventivas o correctivas que adoptará para remediar los hallazgos.
OBSERVACIONES GRAVES
El órgano de control detectó lo siguiente:
1) Delimitación incompleta de fajas marginales: la infraestructura hidráulica carece de una delimitación completa e instalación de hitos físicos en sus fajas marginales. Esta omisión podría comprometer tanto la operación y mantenimiento del sistema como la protección del recurso hídrico y de la población aledaña.
2) Ausencia de estudios batimétricos: no se han realizado estudios de batimetría en la represa, lo cual impide conocer con precisión su capacidad real. Esta falta de información confiable distorsiona el plan de aprovechamiento hídrico del sistema Chili Regulado, afectando la toma de decisiones para la distribución de agua.
3) Deficiente monitoreo de calidad de agua: en la zona donde se desarrolla actividad acuícola intensiva no se está realizando un adecuado monitoreo de la calidad del agua. Esta omisión podría tener impactos negativos tanto en la salud del ecosistema como en la seguridad del recurso hídrico para otros usos.
4) Mantenimiento ineficaz: la ejecución del programa de mantenimiento en el dique Los Españoles no estaría cumpliendo su finalidad. Esto pone en riesgo la integridad estructural de la represa y su capacidad para aportar agua al sector agrícola, energético y poblacional de Arequipa.
ADVERTENCIA TEMPRANA
La modalidad de control concurrente que aplica la Contraloría busca precisamente identificar problemas en tiempo real, cuando aún pueden corregirse sin que se generen daños irreversibles ni perjuicios al erario público.
Este enfoque preventivo ya ha sido utilizado en diversas obras a nivel nacional, y en este caso, apunta a evitar el deterioro de una infraestructura vital para el sur del país.
Estas situaciones no solo son técnicas, sino también de gestión. Si Autodema no actúa con diligencia, no solo arriesga la funcionalidad de la represa, sino también su propia credibilidad como institución pública.
El informe fue notificado oficialmente al gerente ejecutivo de Autodema, Duberly Otazu García, el pasado 8 de abril. El documento lleva la firma digital del jefe del OCI, Ismael Lavilla Torres, y fue depositado en la casilla electrónica oficial de la entidad junto con un total de 74 folios que detallan los hallazgos técnicos y administrativos.
Hasta la fecha, Autodema no ha emitido una respuesta pública ni ha anunciado medidas concretas para atender las observaciones.
DIQUE
El Dique de los Españoles, ubicado en el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, Arequipa, tiene una capacidad máxima de almacenamiento de 13 millones de metros cúbicos (13 hm³).
Este dique forma parte del sistema de represas del Chili Regulado, que abastece de agua a la ciudad de Arequipa y a sectores agrícolas, industriales y energéticos. Según reportes recientes, el Dique de los Españoles ha alcanzado su máxima capacidad y está descargando agua a través de su aliviadero, con un flujo de 2.40 m³/s.
La capacidad de almacenamiento de este dique es fundamental para la gestión hídrica de la región, especialmente durante las temporadas de lluvias, ya que permite regular el suministro de agua y prevenir posibles inundaciones.