GRPIP ajusta expediente técnico para salvar obra en colegio Beethoven

Reducirán presupuesto para mejoramiento de colegio que alberga a mil estudiantes.
Tras una reunión con integrantes de la comunidad educativa de la I.E. Ludwig van Beethoven, la Gerencia Regional de Promoción de la Inversión Privada (GRPIP) realiza modificaciones al expediente técnico del proyecto para reducir el presupuesto de la intervención.
La iniciativa se ejecuta bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), en alianza con la empresa BCP. Sin embargo, el incremento de más del 50 % respecto al presupuesto original puso en riesgo su ejecución, por lo que se realizan “sacrificios” en el diseño para garantizar que la obra inicie.
Como parte de los cambios, un pabellón que inicialmente iba a ser demolido ahora será sometido a reforzamiento estructural. Además, se evalúan modificaciones en el plan de contingencia. Desde la dirección del plantel se propuso que los estudiantes sean reubicados temporalmente en una loza deportiva dentro del mismo colegio, mientras duren los trabajos. Actualmente, la GRPIP analiza si dicho espacio cumple con las dimensiones mínimas requeridas para albergar a la comunidad educativa que supera los mil estudiantes.
«A la fecha, se ha reducido el monto planteado. Aún estamos sobrepasando el 50 %, pero son cifras que iremos ajustando con la Oficina de Supervisión del Gobierno Regional de Arequipa. Igualmente, llamamos a la empresa BCP a que ponga de su parte, pensando en el bienestar de los alumnos. (…) Ahora es más probable que continuemos con la obra. Las observaciones tienen un porcentaje menor y confiamos en que el BCP, con la experiencia que tiene, la ejecute», declaró Catherine Rodríguez Torreblanca, titular de la GRPIP.
Adicionalmente, la GRPIP informó que la próxima semana se aprobará el último entregable del expediente técnico para la reconstrucción del plantel. Si no se registran observaciones, el documento será aprobado el 27 de abril y, posteriormente, se definirá la fecha de inicio de obra.
El proyecto está pendiente desde marzo de 2024, cuando se firmó el convenio de OxI con un presupuesto inicial de S/ 40 millones. Actualmente, el monto bordea los S/ 60 millones y, si no se alcanzan acuerdos, la gestión podría perderse.