El papa que ya se fue

Por: Carlos Meneses
El papa Francisco ya hizo historia, pero todavía sus enseñanzas vivirán y su ejemplo de vida seguirán teniendo vigencia.
El papa Francisco será sepultado mañana sábado y a partir de ahora comenzarán las especulaciones sobre su sucesor que será elegido en un cónclave al que asistirán y votarán dos cardenales peruanos Carlos Castillo, arzobispo de Lima y el exarzobispo de Huancayo, y se definirá una línea de acción futura de la Iglesia católica que puede parecerse a la que tuvo Francisco.
A partir de mañana puede producirse el humo blanco que es la señal que tenemos un nuevo papa esto será en un tiempo que no puede estimarse como seguro, porque puede demorar dos semanas como ser cansado en la meta.
Lo cierto es que Francisco pasará a la historia por sus bondades y cualidades personales y también porque cambió la ruta de sus predecesores, estableciendo un pontificado que nadie dejará en el olvido.
El pesar es universal por su muerte, esto ha sido visible cuando millones de católicos no han dudado en orar por él, no solo atendiendo sus ruegos sino porque lo merecía.
Tenía que ser un latinoamericano el que realizara una revolución en la Iglesia, acercándose a los pobres, visitando decenas de naciones y proclamando fe en la justicia que reclaman los maltratados y pobres.
En este su último día en que millones de turistas e italianos se despedirán de él, el papa Francisco pasará a ser historia, pero no por eso será olvidado, por el contrario, sus enseñanzas quedarán vivas y sus deseos a un cambio en el comportamiento de la Iglesia también.