Por la Virgen de Chapi, por el trabajo

RERUM NOVARUM

El 1 de mayo es de gran significado para Arequipa por devoción a la Virgen de Chapi, de la cual soy su humilde creyente, no porque sea de Chapi, sino por el significado de la Virgen María en sí.
Es un tema controversial, sobre todo para los cristianos que no creen en ella, siendo este el detalle, porque básicamente es una negación a testimonios no solo hablados y escritos, sino de imágenes como lo pasado en Fátima.
La mayoría de los papas han hablado de su devoción por ella, pero ¿Realmente es válida esta fe?. La Virgen María ha hecho cosas que es imposible negar, como lo hecho por la Virgen de Guadalupe en México, transcribir todo lo acontecido a lo largo de su historia es muy largo de narrarlo en estas líneas. Pero hay documentales por cadenas muy prestigiosas contando cada historia, que podemos ver, aunque sea solo por la curiosidad, se van a llevar una gran sorpresa.
En la Biblia no hay mucho de ella, aunque la única que hace cinco menciones es la Católica, porque las otras cinco o seis no lo hacen. Lo importante y relevante vino después, mucho después, con hechos, como apariciones y milagros totalmente comprobados. Siendo el único que puede negar esto, la necedad del humano en sí.
Pero lo más trascendente y quizás lo contundente es su aparición a los pastorcitos en Fátima, película real filmada en ese momento que la podemos ver en Youtube, que marca un testimonio real de esta aparición.
Los marianistas saben muy bien la trascendencia de este mensaje, escapando no solo a una cuestión de fe, basándonos no solo en el puro concepto de la fe, sino en estas realidades.
Pero que nos dice, fuera de ser la madre de Jesús y la historia, es esa realidad a través de las apariciones y milagros, como intercesora, no como Dios o como santa, en estos testimonios, comprobables todos, invitándonos permanente a reflexionar sobre lo que somos como humanos en el día a día, lo que hacemos y vivimos, que por cierto va en contra de todo lo bueno que como Madre nos invita a seguir y a vivir.
Al ser hijos de Dios, ella nos dice, aparte de rezar el rosario por supuesto, de buscar la parte espiritual de nuestra humanidad. Espiritualidad siempre traducida en hacer juicios de valor para poder distinguir el bien del mal, en el logro individual para el logro del bien común, interdependientes por naturaleza. Olvidándonos de esa creciente individualidad de hoy en día, que tanto daño causa al bien común. Es decir, no te hagas daño tú y no hagas daño a los demás.
La ultima aparición documentada de la Virgen se da en una iglesia Copta en Egipto, otra vez solo mi negación no puede aceptar esto, cuando intolerantemente se los perseguía por la mayoría religiosa de ese país.
A la Virgen María, hay que sentirla más si hemos sido impactados en nuestra vida por ella, porque de eso se trata, son los testimonios de la gente que les ha cambiado la vida gracias a esa intersección e intervención.