Deficiencias en construcción en nueva planta de tratamiento de agua potable

Autoridades deben corregir observaciones. Fallas detectadas en la infraestructura afectarán la vida útil de proyecto destinado a beneficiar a más de 293 mil habitantes.
EN TACNA
La Contraloría General detectó deficiencias de construcción en la infraestructura de la nueva planta de tratamiento de agua potable ubicada en el distrito de Calana y recomendó corregir las fallas evidenciadas.
La finalidad es no afectar la vida útil de las instalaciones construidas para el incremento de la demanda actual y futura de agua potable que beneficiará a más de 293 mil habitantes de Tacna.
En el Informe de Hito de Control n.°028-2025-OCI/5978-SCC, se detalla que la obra denominada “Construcción y equipamiento de una nueva planta de tratamiento de agua potable” fue recibida y se encuentra en etapa de puesta en marcha, por lo cual la entidad fiscalizadora superior también advierte que podrían permitirse pagos que no corresponden por los trabajos mal ejecutados.
Al respecto, la comisión de control detectó filtraciones en uno de los muros laterales, ubicado cerca a la escalera de acceso. Asimismo, se evidencian deficiencias en losas de techo y tapas removibles de concreto armado en las cámaras de inspección de válvulas y de purga.
En el interior de la cámara reductora de presión se encontró agua empozada debido a que el piso no cuenta con la pendiente adecuada su correcto drenaje. El exceso de humedad también es evidente en las paredes de este ambiente.
Asimismo, durante la inspección se detectaron fisuras en sardineles y veredas, mientras que no se efectuó el sellado de juntas en uniones de muros y elementos estructurales de las casetas de bombeo, cámaras de control de equipos, entre otros.
El órgano de control también evidenció que el electricista y/o electromecánico del contratista no está habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú para ejercer su profesión, esta situación pondría en riesgo la validez de los documentos suscrito y la legalidad de sus actuados. Además, incumple lo estipulado en la Ley N.° 28858, Ley que complementa la Ley N.º 16053, que autoriza al Colegio de Ingenieros del Perú a supervisar a los profesionales de ingeniería de la República.
RESALTAR
La obra a la fecha tiene una inversión que supera los S/ 155 millones. Cuenta con tecnología automatizada, diseñada para tratar una capacidad de producción de 650 litros por segundo de agua para el consumo poblacional.
