Libertad de prensa

Por: Carlos Meneses

El Día Mundial de la Libertad de Prensa sorprende al Perú en un franco retroceso entre las naciones que defienden la libertad de prensa.

Perú bajó en el ranking de libertad de prensa del lugar 77 que tenía en el 2022, para aparecer en el puesto 130 de 180 países. Reporteros Sin Fronteras ha revelado que es por los problemas que se confrontan en acoso judicial, campañas de desinformación y restricciones legislativas al financiamiento que se hace al ejercicio del periodismo en el Perú. A ello debe agregarse el silencio que la presidenta Dina Boluarte mantiene para no declarar a los medios nacionales e internacionales desde hace 6 meses.

Las únicas presentaciones de la jefa de Estado se hacen con niños y jóvenes escolares, pero ninguna reunión con periodistas. También está enmudecido el funcionario Fredy Hinojosa, quien apareció como vocero presidencial y ahora calla.

Y se siguen exagerando los comportamientos de la Policía en lo que se refiere a los cuidados para acercarse a la jefa de Estado.

El 13 de mayo se ha conmemorado el Día Mundial de la Libertad de Prensa y defender la libertad de prensa es defender también la democracia por lo que los gremios periodísticos y de propietarios de radio, televisión y diarios han prometido seguir informando y hacer uso de los derechos que sobre libertad de prensa existe en el universo.

Es de advertir que el 70 por ciento de los gobiernos del mundo imponen restricciones a la libre información que debilita a la democracia y peor si hay acoso judicial, que es otro de los principales problemas que la prensa confronta en todo el mundo.

Deja un comentario