‘Cuchillo’ amasó fortuna de S/ 80 millones con mafia ilegal de oro

Principal sospechoso de crimen contra 13 trabajadores, Miguel Rodríguez.
Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, es el principal sospechoso de la matanza de 13 trabajadores mineros en Pataz. El lunes 5 de mayo, viajó a Colombia, donde el gobierno de ese país aclaró que ingresó sin ningún requerimiento judicial que obligara su retención ni una alerta migratoria que impidiera su entrada. Además, no existía una orden de detención en su contra.
Este criminal ya había estado en Colombia en dos ocasiones este año: el 5 de enero y el 3 de febrero. Previamente, el 25 de octubre de 2024, también ingresó a Chile. Su interés en Colombia se debe a sus negocios en el país, lo que no ha generado gran sorpresa, considerando su amplio historial criminal con bandas de mineros ilegales.
A lo largo de su carrera delictiva, alias “Cuchillo” ha amasado una fortuna de aproximadamente 80 millones de soles, producto de los negocios ilícitos de su banda, ‘La Gran Alianza 2’, dedicada a la explotación ilegal de oro en el norte del país. Se le vincula con homicidios, sicariato, y la tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. Su carrera criminal comenzó en 2014, cuando fundó la banda ‘Los Chuckys’, que operaba en Florencia de Mora, Trujillo.
En Colombia, el interés de “Cuchillo”, se centra ahora en establecer alianzas con poderosas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y a la venta de armamento de guerra a mineros y taladores ilegales.
Entre estos grupos se encuentran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. La Policía no descarta que alguna de estas organizaciones esté brindándole protección.
La huida de “Cuchillo” ha puesto en jaque a las autoridades del Ministerio Público y la PNP, que ahora deben explicar por qué un sujeto con trece expedientes fiscales, en los que es investigado o imputado por diversos delitos, no tenía una orden de captura ni un impedimento de salida del país.