La IA como herramienta de apoyo y no como sustituto del pensamiento

Por: Daniela Fernández C.
En la actualidad estamos viviendo una educación cada vez más impulsada por la tecnología, la inteligencia artificial se posiciona como un recurso que lejos de ser rechazado, debe ser integrado estratégicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Docentes y alumnado de diversas carreras profesionales proponen utilizar la IA como un banco de información para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. Sin embargo, tiene límites y nunca podrá aproximarse a las propias capacidades de cada persona, como la creatividad.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN
Sarko Medina Hinojosa, docente de redacción de la Universidad Católica San Pablo detalla que en los estudiantes de ingenierías el uso frecuente de la IA llega a ser del 72 %. Mientras que en estudiantes de ciencias sociales este número solo llega al 58 %.
Esta información está basada en su tesis donde se realiza la comparativa entre estudiantes de ingeniería con el área de sociales “La IA puede servir como punto de partida para investigar, ordenar ideas o encontrar datos rápidamente. No reemplaza el proceso creativo, pero sí lo puede potenciar si se utiliza con criterio”. El reto de la correcta educación con el uso de la IA recae en el docente. El papel del educador debe enfocarse en orientar el uso de estas tecnologías con fines formativos.
El debate ya no gira en torno a si los estudiantes deben o no usarla, sino en cómo se está utilizando. Sin embargo, en los universitarios se encuentran opiniones divididas ya que muchos consideran que utilizar la inteligencia artificial solo causa que los estudiantes no usen su creatividad y criterio al momento de investigar. A los alumnos se les debe motivar a construir algo propio.
En el área de ingenierías de la UNSA, el estudiante de la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones, Henry Ramos, menciona que la mayoría de compañeros piensan que utilizar la IA es el futuro y que se tiene que trabajar con eso. Igualmente, jóvenes de otras especialidades cuentan que suelen recurrir a estas herramientas para redactar informes técnicos o resolver ejercicios.

Idea que es respaldada por el curso de Procesamiento Digital en la misma facultad, aquí el docente a cargo opina que la IA es el futuro de la humanidad al igual que de la revolución industrial, afirma que los jóvenes tienen que estar preparados y como ingenieros aprovechar, usando sus conocimientos digitales.
En cambio, en el área de sociales de la misma universidad, su uso es más moderado, en la mayoría de casos, ayuda a organizar tareas o estructurar agendas académicas. Un estudiante de Ciencias de la Comunicación, Andrés Romero, del noveno ciclo, dice «no se puede abusar de la inteligencia artificial», narra que el uso de la IA está bien, que lo correcto sería usarla éticamente o de forma provechosa en vez de hacerlo tabú. Pero no llegar a abusarse ya que al final solo es una herramienta.