El calzado de cuero arequipeño es de calidad, además cuida tu salud y economía

Paucarpata y Mariano Melgar son los distritos de más alta producción.
Por: Daniela Santander Revilla
El calzado de cuero producido en Arequipa destaca por sus múltiples beneficios para la salud y la comodidad del usuario. A diferencia de los productos sintéticos, el cuero permite que el pie respire, evita la sudoración excesiva, no genera hongos ni juanetes y se adapta naturalmente a la forma del pie. Según Vanesa Arosquipa Coa, presidenta del Expo Calzado Arequipeño, un buen par de zapatos de cuero puede durar mínimo tres años si se le da el cuidado adecuado.
Actualmente existen alrededor de 2,500 fábricas de calzado en Arequipa, muchas de ellas ubicadas en distritos como Paucarpata y Mariano Melgar. Estas empresas, en su mayoría familiares, no solo producen calzado de alta calidad, sino que también generan empleo para más de 2,000 familias. Sin embargo, enfrentan dificultades como la inseguridad en las zonas industriales y la disminución de exportaciones a países como Chile y Bolivia.


La durabilidad y el confort del calzado de cuero no solo lo hacen una opción saludable, sino también una inversión inteligente. A pesar de que los consumidores suelen optar por productos más económicos, Arosquipa Coa recalca que lo barato puede salir caro si compromete la salud del pie o requiere ser reemplazado constantemente. “Nuestro cuero no hace sudar, respira, y cuida el pie. Esa es la diferencia que debemos valorar”, señala.
Con el objetivo de revalorizar la producción local, se realiza en la Plaza España la Feria del Calzado Arequipeño, que estará abierta hasta el 25 de mayo, de 9:30 a.m. a 7:00 p.m., todos los días. Son 20 los expositores que ofrecen calzado desde los 50 soles, una oportunidad para que la ciudadanía conozca de cerca la calidad, el diseño y el trabajo artesanal que distingue al calzado hecho en Arequipa.