Arequipa: «Usted tiene derecho a protestar y los demás a transitar con libertad»

PNP no permitirá bloqueo de vías en el paro del 14 de mayo

Por Danna Felipe B.

Usted está en todo su derecho de protestar. La Constitución lo ampara. Sin embargo, no puede pensar que, por eso, todas las personas deben comprenderlo en caso sus medidas se radicalicen, porque ya ha excedido los límites y ha vulnerado los derechos ajenos.

“Entendamos algo: en una fecha de protesta, no todas las personas han salido de sus casas a eso. Unas sí, otras no. Las últimas quieren seguir desempeñando sus actividades con normalidad. Pero, lamentablemente, cuando quieren desplazarse, se ven impedidas y dicen: ‘¿Por qué yo debería verme afectado?’ Y tienen razón”, puntualizó el coronel PNP Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden Público y Seguridad de Arequipa.

Así indicó que la Región Policial Arequipa protegerá el libre ejercicio de los derechos de todos el próximo 14 de mayo, en el paro nacional convocado contra la situación de inseguridad que vive el país. No permitirán acciones radicales como el bloqueo de vías, porque, por decir, la evacuación de personas en ambulancias se ve comprometida o el aprovisionamiento de productos de primera necesidad.

Entonces, en principio, la PNP hará acto de presencia y pedirá que protesten sin transgredir los derechos de los demás. Si ven que no surte efectos positivos, pasarán a otro nivel de fuerza, la misma que se incrementará en función del nivel de resistencia.

“Cuando ese nivel de resistencia se materializa con acciones de violencia, la PNP también eleva su nivel de fuerza, haciendo uso de los medios que el Estado le brinda para recuperar el orden. Para eso, la PNP ya está entrenada, capacitada y equipada”, explicó.

Arguedas Pérez, asimismo, resaltó que buscan un diálogo con los dirigentes para, justamente, ayudarlos en el adecuado ejercicio de su derecho. “Tú quieres llegar a la municipalidad, perfecto, ve por este carril y déjame libre este otro carril para que haya un flujo. Nosotros te damos la seguridad para que no sean atropellados y demás.”

Para terminar, manifestó que el delito no es salir a protestar; el delito ocurre cuando cruzas los límites de la Constitución que te ampara. “Tengo que denunciar a quien induce a las personas a cometer actos violentos y afectan los derechos de otros”.

Deja un comentario