Arequipa: ¿Debe haber multas hasta por defecar en la calle? A esto estamos llegando. ¿Qué clase de ciudadanos tenemos?

Miccionar en el Centro Histórico está sancionado con más de S/ 250.
Por Danna Felipe B.
Una de las cosas que nos diferencia de los animales es que nosotros no dejamos nuestros desechos fisiológicos en cualquier lado. Sin embargo, cada vez hay más excepciones. Por las noches, algunas calles ubicadas en el corazón de la ciudad, con la misma jerarquía que Machu Picchu en Cusco, han sido tomadas como meaderos y, ya al extremo, se deja también materia fecal.
Actualmente, el cuadro de infracciones del municipio provincial de Arequipa incluye una multa de S/ 267.5 (el 5 % de la UIT) por miccionar en el Centro Histórico de Arequipa, que, por si aún no se ha dicho hasta el cansancio, es Patrimonio de la Humanidad.
Sin embargo, al paso que vamos, pronto ese monto por infracción será más alto, y quizás ya haya una multa específica para quienes tienen la desfachatez de dejar también sus heces en estos espacios, cuya jerarquía es igual a la de Machu Picchu en Cusco (4). Como si de animales se tratase.
Cuando se habla de espacios tomados como baños, uno podría imaginarse unos cuyas características pasan desapercibidas. La triste realidad es que son bien conocidos y transitados. La esquina de La Positiva, en San Francisco; la plaza de esta calle; la cuadra de Zela, entre Bolívar y Santa Catalina; y la plaza España son puntos que todas las semanas se baldean y desinfectan, pero ya de seguro habrás podido corroborar que siguen oliendo a desechos humanos. Se ha perdido ese instinto de proteger lo nuestro, porque el Centro Histórico no es solo de Arequipa, sino del mundo.