Un hogar cálido en Chiguata

Tecnología accesible para combatir el frío

Muchas veces, los pequeños cambios pasan desapercibidos, especialmente en un contexto donde la inmediatez y las transformaciones constantes forman parte de la rutina diaria. En medio de este ritmo acelerado, es fácil ignorar detalles que, aunque sutiles, pueden ser realmente significativos. Sin embargo, este no es el caso para la señora Juana y sus pequeñas hijas, quienes viven en el sector de Arenales, en Chiguata. Gracias a un proyecto innovador, ahora cuentan con un hogar que les proporciona calor, luz y, sobre todo, la sensación reconfortante de que su comunidad no ha sido olvidada.

El panel multicapas elaborado con diversos materiales podría representar una solución efectiva para las personas que viven en zonas altoandinas, donde las temperaturas extremas y las heladas afectan gravemente su calidad de vida. Muchas de sus viviendas donde viven actualmente son heredadas, construidas con piedra y sin aislamiento térmico, lo que las convierte en espacios fríos y poco adecuados para soportar el clima del distrito.

Este innovador panel creado por investigadores de la Universidad Católica San Pablo incluye drywall y otros componentes que aprovechan las propiedades físicas y mecánicas de la madera tornillo, la cuál es resistente a la humedad, la lluvia y la radiación solar que hay en la ciudad. Su aplicación como recubrimiento externo mejora la durabilidad de las casas y permite conservar el calor interior, incrementando la temperatura interna.

Es así como este producto fue probado en la vivienda de la señora Juanita la cual está construida de adobe. Tras instalar el panel en el exterior de la casa, se registró un aumento de 9 grados centígrados en la temperatura interior en comparación con las condiciones externas, evidenciando la efectividad de este proyecto.

Igualmente, una de las ventajas de este proyecto es que los materiales utilizados están disponibles en el mercado local, lo que hace a este proyecto accesible. Además su instalación no requiere de arquitectos ni técnicos especializados, lo que facilita su implementación por parte de albañiles, haciendo viable su adopción a gran escala.

Deja un comentario