Continúan instalaciones de cobertizos para proteger a alpacas ante llegada de heladas

Proyecto reduce la mortalidad en crías durante el invierno
Por: Daniela Fernández Cruz
Con la llegada de mayo, los criadores de alpacas en las zonas altoandinas de la ciudad de Arequipa se preparan para enfrentar los efectos de las bajas temperaturas que se intensifican entre junio y julio. Ante esta situación se viene implementando un programa nacional para la construcción masiva de cobertizos que permitan proteger a los camélidos, especialmente a las crías quienes son las más vulnerables.
La estrategia propuesta por la Asociación Internacional de la Alpaca, previene muertes masivas de alpacas, que impactan no solo en la producción de fibra, sino también en la economía de cientos de familias que dependen de esta actividad. Mauricio Chirinos, gerente de Michell y Cia. S.A. menciona que estas pérdidas afectan la producción, pero lo más grave es que se compromete la supervivencia de los animales más pequeños, que son los más vulnerables en esta época.
Las crías recién nacidas, producto de la temporada de apareamiento que ocurre en marzo, son las más expuestas a las heladas. Sin una protección adecuada, las bajas temperaturas pueden resultar letales para estos animales. Por ello, la instalación de los cobertizos se ha convertido en una medida urgente y prioritaria. Con esta acción cerca de 14 mil cabezas de ganado y camélidos pertenecientes a las zonas de Tarucamarca, Cota Cota, Marcalla, Challuta, Quenco Cala Cala, Maquerullo, Casca, Tosco y Capacchapi, son protegidas correctamente.
Igualmente el programa de instalación de estas estructuras ya se ejecuta en diversas regiones altoandinas, tal es el caso de Puno. Todo esto como parte de una planificación estratégica que tiene como objetivo minimizar las pérdidas y fortalecer la actividad alpaquera nacional.