GESTIONARÁN RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Minam anuncia programa nacional para

reforzar fiscalización ambiental regional

Oficinas regionales son una extensión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Desde Arequipa, el Ministerio del Ambiente (Minam) anunció la creación de un programa nacional para fortalecer la supervisión y fiscalización ambiental de los gobiernos regionales. El objetivo es que las gerencias ambientales trabajen como una extensión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de modo que se les asignará un presupuesto adicional para mejorar sus capacidades.

—————–

Durante el tercer día del I Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales, representantes del Minam abordaron temas relacionados con los instrumentos de gestión ambiental, conservación, supervisión y fiscalización. Reconocieron, además, que muchas gerencias ambientales enfrentan serias limitaciones logísticas y presupuestales. Ante este diagnóstico, se impulsará un programa presupuestal centrado en fortalecer las labores de supervisión y fiscalización ambiental a nivel regional.

«Las gerencias ambientales de las regiones, al ser entidades de fiscalización, son un brazo del OEFA y del Minam. Por eso se anunció la creación del programa nacional para fortalecer la supervisión y fiscalización ambiental de los gobiernos regionales. Esto permitirá dotarlas de equipamiento e instrumentos para medir la calidad del agua, el ruido y el suelo. El programa también nos permitirá canalizar financiamiento público nacional e internacional», expresó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas.

El programa permitirá al Minam gestionar recursos de cooperación internacional para transferir capacidades técnicas a los gobiernos regionales. No obstante, no se precisó cuánto presupuesto adicional recibirá cada gerencia ambiental ni desde cuándo. El encuentro nacional permitió unificar criterios entre las diferentes gerencias ambientales del país, con el fin de priorizar la conservación de los recursos naturales en el marco del desarrollo nacional.

De forma paralela, se busca fortalecer la protección de áreas naturales protegidas y zonas de conservación regional, que deben convertirse en oportunidades sostenibles para las comunidades y distritos. Una vez consolidado este proceso, el Minam podrá gestionar más financiamiento internacional para proyectos de conservación, que incluirán la contratación de guardaparques y guardabosques. También se buscará apoyo a través de los mercados de carbono, para financiar iniciativas productivas, sociales y de seguridad en las comunidades.

RESALTAR

Finalmente, se anunció que, en una semana y media, se realizará la Cumbre Ministerial del Agua en América Latina y el Caribe, un espacio de diálogo sobre el uso del recurso hídrico ante desafíos como el estrés hídrico, la escasez futura y otras problemáticas globales.

Deja un comentario