GRA pone en riesgo proyecto del Iren Sur en Arequipa

El presidente del Frente de Defensa del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur), Ítalo Palomino Mormontoy, denunció que, tras varias reuniones fallidas con el gobernador regional Rohel Sánchez, los médicos y pacientes del nosocomio siguen esperando respuestas claras sobre la modificación del proyecto para el nuevo centro oncológico, que lamentablemente pondrían en riesgo y zozobra su ejecución.
A pesar de los intentos de diálogo, incluyendo una reunión reciente, Palomino aseguró que el gobernador no se ha presentado personalmente. En su lugar, funcionarios de menor rango, sin autoridad para tomar decisiones, fueron enviados a una reunión, donde no se ofrecieron respuestas concretas ni documentación técnica que justificara los cambios en un proyecto que se encontraba en su fase final de planificación.
“Nosotros queríamos obtener claridad sobre el futuro del instituto, pero no se nos ha mostrado ninguna justificación técnica ni legal para alterar un proyecto tan avanzado”, señaló.
Uno de los puntos más controvertidos fue la acusación de que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) fue la responsable del cambio de ubicación, cuando esta entidad aclaró que la propuesta del nuevo lugar provenía directamente del Gobierno Regional de Arequipa. Según Palomino, esta falta de coherencia en los responsables es una muestra de la falta de transparencia en el proceso.
Además, Rohel Sánchez había argumentado en medios radiales que el terreno actual del Iren Sur no cumplía con los requisitos para el nuevo instituto. Sin embargo, los médicos refutaron este argumento, calificándolo de infundado. “El terreno actual es perfectamente adecuado y cualquier intento de traslado solo generará más retrasos, riesgos y posibles pérdidas de presupuesto”, afirmó Palomino.
También hizo énfasis en los inconvenientes de las posibles nuevas ubicaciones, como la zona cercana a la autopista Arequipa-La Joya y Ciudad de Dios, en Cerro Colorado y Yura, respectivamente, que carecen de los servicios básicos esenciales como agua y desagüe. Esto hace que el traslado no sea viable a corto plazo.
La situación del hospital actual es alarmante, con estructuras colapsadas, filtraciones, carencia de medicamentos y equipos, lo que podría llevar a que se declare en emergencia. Ante este panorama, los médicos exigen una solución inmediata y efectiva que garantice la atención de los pacientes con cáncer mientras se lleva a cabo la construcción del nuevo instituto.
Finalmente hizo un llamado a la sociedad civil y a la prensa para que investiguen las verdaderas motivaciones detrás de esta modificación del proyecto. “No queremos especular, pero hasta el momento no se nos ha presentado ninguna razón válida ni legal para este cambio. Si no se lleva a cabo como estaba originalmente previsto, el proyecto podría no concretarse nunca”.