Se registraron más de 340 movimientos telúricos en el país

Por encontrarse en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico”, el Perú es escenario constante de eventos sísmicos en diversas partes de su territorio. ¿Cuántos sismos se han reportado en lo que va del año?, ¿Dónde se registraron los más fuertes?, ¿Qué mes reportó el mayor número de movimientos telúricos?.

Según estadísticas del Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP), desde el 1 de enero hasta ayer, 16 de mayo, se han reportado un total de 340 eventos telúricos. La intensidad de estos eventos osciló entre los 3,5 y 5,8 de magnitud.

El Censis cuenta con una red de 75 estaciones sísmicas ubicadas estratégicamente en el país. Estas transmiten sus datos vía satélite, constituyéndose como una de las mejores de Latinoamérica. La información que genera el Censis es permanente y en tiempo real, y es remitida a las entidades involucradas en la gestión del riesgo de desastres. También es de acceso libre para la población, mediante las plataformas informativas del IGP y del Ministerio del Ambiente (Minam).

El mes que registró el mayor número de sismos en lo que va del año es marzo con 81 eventos, seguido de febrero con 79, enero con 76 y abril con 61. En lo que va de mayo suman 43 los temblores reportados por el Censis del IGP.

¿DÓNDE SE REGISTRARON LOS MÁS FUERTES?

Según el Censis del IGP, los eventos telúricos más fuertes se registraron en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, que el 9 de mayo reportó un sismo de magnitud 5,8 y con una profundidad de 30 kilómetros.

Otros sismos fuertes fueron los ocurridos en el distrito de Lomas, el 17 de febrero, en la provincia arequipeña de Caravelí, que registró una magnitud de 5,4 y el distrito de Yauca en esa misma provincia, el 13 de febrero, que reportó una magnitud de 5,3. En todos estos casos, los sismos fueron sentidos entre moderado y fuerte por la población, pero las autoridades regionales y locales no reportaron daños personales ni materiales. 

Deja un comentario