El consumo de frutas creció en 2.8 % y alcanzó 2 millones de toneladas

El consumo de frutas en el país registró una tendencia ascendente, reflejando una mayor conciencia y un cambio en los hábitos alimenticios de los hogares hacia una alimentación más saludable.
CONSUMO POR PERSONA ES 59.9 KILOS
Durante 2024, el volumen consumido alcanzó las 2 millones 40 mil toneladas, lo que representó un incremento del 2.8 % respecto al año anterior. Esta expansión estuvo influenciada por una cierta estabilidad en el precio de las frutas; favoreciendo su accesibilidad y haciendo estos productos más atractivos para los consumidores.
Para 2025, se proyecta que el consumo total llegue a las 2 millones 99 mil toneladas, lo que representaría un crecimiento del 2.9 %. Esta proyección responde, en parte, al fortalecimiento de campañas de promoción de una dieta balanceada, además de las campañas agrícolas, las temporadas de cultivo, y al incremento de la oferta en puntos de venta como mercados mayoristas y supermercados.

Como reflejo del aumento en la demanda general de frutas en el país, el gasto por persona también mantuvo una tendencia creciente. En 2024, cada habitante consumió en promedio 59.9 kg de frutas, superando a lo registrado en el año anterior. Este aumento reflejó no solo una mayor oferta y disponibilidad del producto, sino también un cambio progresivo en los hábitos de consumo; impulsado por una mayor valoración de la alimentación saludable.
Para 2025, se proyecta que el consumo por persona alcance los 61.1 kg; reafirmando la preferencia sostenida por este grupo de alimentos. Esta evolución está ligada al crecimiento del volumen total consumido, así como al esfuerzo de productores y comercializadores por mantener la continuidad del abastecimiento tanto en supermercados y mercados. Asimismo, el mayor conocimiento sobre los beneficios nutricionales de las frutas y su inclusión en programas de salud pública favorecerán esta tendencia positiva en el consumo per cápita.

Por otro lado, en 2024, al comparar el consumo de frutas entre los países de la Alianza del Pacífico, Perú registró un consumo per cápita de 59.9 kg, posicionándose como el tercer país con mayor consumo en el bloque. Este resultado refleja un crecimiento constante en la incorporación de las frutas dentro de la dieta alimenticia de los peruanos, consolidándose como una parte cada vez más importante de su vida cotidiana. Por ello, para 2025 se proyecta un ligero incremento en el consumo per cápita, que alcanzaría los 61.1 kg, es decir, 1.2 kg más que el año anterior.
Por otra parte, México lideró el consumo dentro del bloque con 82.5 kg por persona en 2024, proyectando un aumento ligero de 1.4 kg en 2025. Este comportamiento se explica por una combinación de factores; como la amplia diversidad de frutas producidas localmente y una buena accesibilidad en los distintos niveles de ingreso.
De manera similar, Chile mantiene un consumo elevado, con 75.6 kg en 2024 y 77.1 kg proyectados para 2025. Esto se vincula a una considerable producción de frutas, altos estándares de distribución y una mayor conciencia alimentaria entre su población.
En contraste, Colombia presenta el nivel más bajo de consumo, con 42.2 kg en 2024 y una proyección de solo 42.6 kg para 2025. Esta limitada variación sugiere que el país aún enfrenta desafíos importantes, como barreras en la distribución de alimentos frescos y una presencia menos consolidada de las frutas en los hábitos alimenticios diarios de la población.
