Madres de niños con cáncer: “La molestia es que el gobernador no nos tomó en cuenta”

Los puntos escogidos para el nuevo IREN Sur son de complicado acceso.
Redacción Diario El Pueblo
Milagros Conza, vocera de la Asociación Valientes Leoncitos Oncológicos del Sur, ratificó que se oponen tajantemente a la reubicación del nuevo IREN Sur. Primero, porque no comprenden el motivo por el cual el gobernador obvió su opinión y decidió por sí solo que se reconstruiría en otro lugar. Y segundo, porque sus propuestas significan para las mamás y papás mayores gastos en traslado.
“Estábamos felices cuando supimos que la reconstrucción iba a ser una realidad y, de la noche a la mañana, nos matan esa felicidad indicándonos que nos van a reubicar. ¿Por qué el cambio de ubicación? ¿Por qué nos quieren enviar a puntos tan alejados, a los cuales no llegaremos con facilidad? ¿Por qué a última hora? ¿Por qué antes el gobernador no nos dijo: ‘¿Saben qué? Yo tengo tres propuestas: ¿puede ser aquí, aquí o aquí’? Se evaluaba y no habría la situación actual”, aseveró.
Una de las tres propuestas ya fue rechazada por la ANIN (Autoridad Nacional de Infraestructura), la que estaba ubicada rumbo a La Joya. Quedan dos: en Ciudad de Dios y Umapalca. La asociación está en desacuerdo con las tres.
“Porque mi hijita no camina, no se puede movilizar en transporte público. Tengo que usar un taxi. Hice la cotización y los precios no son accesibles. Ida y vuelta. Imagínese cuánto vamos a gastar”, ejemplificó la madre de familia.
De igual manera, está la duda de si la obra será entregada en el plazo previsto, peor aún ahora que desconocen la situación exacta de las propuestas restantes. Si no hay accesibilidad a servicios básicos, obviamente demorará más.
Reafirmó que el doctor Rohel debió tenerlos en consideración, porque son ellos y sus hijos quienes, al final, pasan incluso años dentro del IREN Sur, no él. Él acaba su gestión y puede deslindarse completamente.