El problema de la minería

El tema de la minería informal es asunto que preocupa al gobierno y a la industria formal por la extracción ilegal de las riquezas más importantes que tiene la minería peruana en oro y cobre.

En el curso de los siguientes días será interpelado el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sobre el futuro de la minería informal en el Perú. El titular de la cartera tendrá que responder sobre el proceder que adoptará el gobierno para convertir en formal la minería artesanal o ilegal. Se trata de regularizar el funcionamiento de una de las riquezas naturales más importantes del Perú como son el oro y el cobre, además de obligar a ponerse a derecho a los mineros que han venido haciendo mal uso de su poder o influencia para sacar minerales y procesarlos fuera de la República.

El problema de Pataz es el más grave de cuanto se confronta y es motivo de un pliego interpelatorio de 20 preguntas que el ministro deberá esclarecer a plenitud.

La presidenta Dina Boluarte tiene decidido el comportamiento del gobierno, pero será necesario un acuerdo nacional para discutir cómo se hará para regularizar la situación de los informales.

El gran problema nacional es que los informales tienen presencia permanente en acciones del Parlamento y también por las exigencias de la minería formal deseosa de regularizar la situación.

Es de advertir que las decisiones que se adopten serán delicadas y motivo de pronunciamiento diverso por la trascendencia económica que supone la regularización de las partes en pugna y la influencia que el tema causa en los sectores involucrados.

Deja un comentario