AUPA tiene una deuda de 100 mil soles por tributos municipales

AUPA celebrará el Día del Urbanizador.
La Asociación de Urbanizaciones Populares de Arequipa (AUPA) mantiene una deuda de más de 100 mil soles por concepto de tributos municipales ante la Municipalidad Provincial de Arequipa. Esta deuda proviene de años anteriores y se generó durante la pandemia.
Al respecto, el presidente de AUPA, Carlos Paz Andía, señaló, “Estamos buscando pagar las deudas que se generaron durante la pandemia de COVID-19, como el impuesto predial y los arbitrios municipales del predio ubicado en la avenida Independencia, en el Cercado de Arequipa”.
Por otro lado, el dirigente sostuvo que la división y la creación de nuevas organizaciones vecinales han provocado que AUPA, que representa a diversas urbanizaciones de Arequipa, ya no cuente con la misma convocatoria que en años anteriores.
Sin embargo, indicó que actualmente se viene trabajando en el saneamiento físico-legal de los terrenos, así como en la gestión de servicios básicos para los asentamientos humanos de la ciudad. Además, están coordinando acciones con el Frente de Desarrollo Integral de la Parte Alta de Paucarpata y Aledaños (Fredipap) y otras 60 organizaciones.
CONVOCATORIA
Consultado sobre la limitada convocatoria de AUPA en movilizaciones y protestas recientes, Paz Andía aseguró que en la última marcha participaron cerca de tres mil pobladores. No obstante, reconoció que la creación de nuevas organizaciones ha fragmentado los esfuerzos, aunque persisten los mismos objetivos.
“En la actualidad se han formado nuevas organizaciones populares y vecinales, como el Fredipap, una base de Paucarpata, Chiguata y zonas periféricas, que trabaja en beneficio de miles de pobladores”, declaró durante la celebración del aniversario de AUPA.
Por otro lado, Paz Andía criticó el accionar del Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (IMPLA), organismo público descentralizado de la Municipalidad Provincial de Arequipa, afirmando que no está cumpliendo con sus funciones.
Agregó que no se han visto resultados concretos del IMPLA frente a la problemática en zonas vulnerables o de alto riesgo. “Lamentablemente, los pobladores y dirigentes de Arequipa se ven obligados a autofinanciarse”, enfatizó el presidente de AUPA.