“El químico farmacéutico de tu farmacia o botica no diagnostica”

Van de la mano con los médicos, pero no reemplazan su trabajo.
Por Danna Felipe B.
La química farmacéutica Juana Salazar tiene claro que, como dueña de su propia farmacia, ella no es médica y por ende no se le puede pedir un diagnóstico. Su establecimiento sirve para almacenar, dispensar y orientar del uso adecuado de los medicamentos; no es un consultorio médico.
“Nosotros siempre le decimos a quienes llegan y nos exponen su estado y preguntan qué pueden tomar, que vayan a consulta médica. El médico es el profesional que tiene que chequear, auscultar, hacer las preguntas de rigor… Nosotros no diagnosticamos, nosotros únicamente somos conocedores de los medicamentos”, aseveró.
Salazar indicó que eso es lo que hace un buen profesional, porque estamos hablando de la salud de una persona. Las boticas y farmacias no son consultorios médicos y nadie que esté dentro debe brindarte un diagnóstico. El químico farmacéutico no está autorizado, y peor aún un técnico en farmacia o una persona común y corriente. La verdad es que es ilógico creer que la experiencia de vender medicamentos por un tiempo sea suficiente para reemplazar años de arduo esfuerzo de un médico que por fin consigue titularse y obtener su colegiatura.
“Es un riesgo de muerte, incluso se atreven a inyectar dentro de la farmacia o botica, y muchas veces ha habido hechos fatales. Nosotros estamos completamente prohibidos de inyectar por el riesgo que eso puede acarrear. Hay tópicos donde hay una enfermera especializada para inyectar previa presentación de la receta”, alertó.
DIFERENCIA ENTRE BOTICA Y FARMACIA
Solo aquellos establecimientos cuyo dueño sea un químico farmacéutico, es decir, que haya estudiado en una universidad, esté titulado y colegiado, pueden llamarse farmacia. Claro que debe cumplir con otros requisitos, pero esta es la principal diferencia con una botica, la cual también está obligada a tener permanentemente a un químico, pero el propietario tiene otra profesión u oficio.
¿Por qué es importante la presencia de un químico?
“Nosotros orientamos las indicaciones del médico porque muchas veces, por falta de tiempo, no puede explicar detalladamente al paciente cómo tomar, a qué hora, con qué líquido, cómo almacenar los medicamentos… Aclarar esas dudas es el servicio que brindamos», expresó con orgullo nuestra entrevistada.
DATO
La profesional también informó que los químicos farmacéuticos sí pueden cambiar un medicamento en caso no cuenten con el prescrito, pero claramente deben cerciorarse la otra alternativa cumpla ciertos requisitos.