Bomberos: “Primero, los negocios no son almacenes y, segundo, deben tener un sistema contra incendios”

Los negociantes deben ser más conscientes de que no están libres de sufrir una emergencia.
Por Danna Felipe B.
El incendio registrado ayer en Octavio Muñoz motivó otro jalón de orejas por parte de los bomberos. El brigadier Juan Córdova, de la Compañía N.º 19, ha perdido la cuenta de cuántas veces ha recordado a los negociantes que sus locales no son almacenes. ¿Por qué? Porque, para serlo, deben cumplir una serie más estricta de medidas de seguridad. Y segundo. Es cierto que un buen sistema contra incendios demanda una inversión considerable, pero imploró que le crean que, en caso de emergencia, sus bolsillos se lo agradecerán.
Detallemos la primera imploración. Córdova Bolaños resaltó lo siguiente: “Vamos a ser generosos y vamos a decir que el 98 % de las veces se nos ha complicado apagar un incendio porque hay material combustible almacenado en condiciones impropias”.
No hace falta precisar que esa dificultad se debe a que el fuego se propaga rápido y se vuelve incontrolable gracias al depósito de madera, papel, cartón, etc.
La segunda. Exótico sería para esta compañía encontrar un negocio con sistema contra incendios y que este tenga acceso al agua. Pero el primer descubrimiento ya es difícil.
“Invertir en un buen sistema contra incendios te puede salvar la vida, reducir pérdidas… porque la verdad es que nadie está libre de sufrir una emergencia. Sin embargo, lo que sí podemos hacer es mitigar sus efectos”.
No negó que los extintores sean de ayuda, pero no tan eficaces como el sistema.
Es correcto que la Municipalidad Provincial de Arequipa está obligada a identificar y sancionar a los malos propietarios que incumplen las medidas a favor de su propia seguridad y la de sus trabajadores. Sin embargo, el hombre de rojo puso énfasis en lo siguiente: “Un fiscalizador puede venir a un negocio y el propietario logra esconderle su almacén clandestino. Entonces me pregunto yo, en caso de un incendio, ¿quién pierde? ¿La municipalidad?”.
Finalizó implorando a la población en general a ser más consciente en la mitigación de riesgos.