Canciller dice que «están analizando» enviar reos peruanos a El Salvador

Propuesta de envío de presos también sería analizada por El Salvador.

La posibilidad de enviar reos peruanos a cárceles de El Salvador es una propuesta que no solo estaría siendo considerada en el Congreso, sino también en el Ejecutivo. 

Así lo indicó el canciller Elmer Schialer quien, tras reunirse ayer viernes con el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, declaró a la prensa que la propuesta, incluso, ya fue tomada por el embajador de El Salvador en Perú, que la transmitirá a su país. Además, consideró que ayudará a disminuir el hacinamiento en las cárceles peruanas. 

«Esto es algo que ha sido recogido ya por el embajador de El Salvador en el Perú y esto es algo que ellos también han transmitido a su Estado, a su capital. Estamos en eso, es una posibilidad, no hay que descartarlo. Sabemos cuál es el problema de inseguridad en el Perú y el hacinamiento que hay en nuestras cárceles», indicó. 

«Si el Salvador u otro país, buenamente, nos pueden ayudar en algo que, por supuesto, no es gratuito, ¿eh?», agregó.

Cabe resaltar, según confirmó a RPP el expresidente del INPE, Javier Llaque, el costo diario por preso que se debería pagar al referido país centroamericano es de 200 dólares. Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que eso también está siendo evaluado.

«La verdad es que eso lo tendrían además que ver los expertos, cuánto cuesta, qué cosa, el mantenimiento, el traslado, la manutención de los reos peruanos en El Salvador. Yo creo que esa es una de las partes que se está analizando. Yo lo digo en gerundio: se está analizando», resaltó. 

Javier Llaque, expresidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), criticó el proyecto de ley de la congresista Katy Ugarte (Bloque Magisterial) que propone el traslado de los reos de alta peligrosidad a las cárceles de El Salvador, a través de un convenio entre el Perú y dicho país.

De acuerdo con la parlamentaria, la propuesta tiene como objetivo promover el traslado de reos de alta peligrosidad sentenciados por los delitos de sicariato, extorsión, homicidio y otros similares a las cárceles salvadoreñas para reducir la sobrepoblación carcelaria y la inseguridad ciudadana que se registra a nivel nacional.

Al respecto, Llaque Moya indicó que la iniciativa es «técnicamente inviable» y que la misma exposición de motivos de la congresista presentaría errores de fondo. Además, recalcó que lo que establece es contrario a la Constitución.

Deja un comentario