ANIN mantendrá ubicación original del IREN Sur si GRA no justifica cambio

Por: Danna Felipe B.

Autoridad Nacional de Infraestructura requiere un proyecto solido.

GOBIERNO REGIONAL PLANTEA CONSTRUCCIÓN EN OTRO DISTRITO

Sin explicación, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, decidió que el nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur) no se construiría en su ubicación actual. Para las madres y los trabajadores sanitarios del instituto eso significó un «golpe bajo». Ahora tienen miedo que tras dos locaciones rechazadas por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) el sueño de fortalecer los servicios oncológicos muera para el sur del país.

Sin embargo, Mario Ríos Espinoza, vocero del ANIN, afirmó que, si luego de recibir, revisar y evaluar el sustento por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se concluye que las hectáreas de Umapalca (la última de las tres propuestas) son inviables, aún prevalece la versión original del proyecto.

“Si el Gobierno Regional, responsable del proyecto, no presenta un sustento más conveniente, que demuestre ser el mejor escenario para los próximos 40 años, aún prima la versión original del proyecto: la ubicación actual”, afirmó Ríos Espinoza.

En este marco, también aclaró que con el GRA no han fijado fecha límite para enviar el sustento, pues en algunos medios de comunicación se habla hasta el 12 de este mes, pero el órgano encabezado por Rohel Sánchez entiende que es “perentorio” (urgente).

Ahondando en la última de las tres propuestas del GRA y sobre las hectáreas en Umapalca, madres de pacientes y médicos no ven a bien la relación que habría entre Rohel Sánchez y Jaime Mujica, presidente de la Asociación Umapalca. De otra manera, no entienden por qué insistir en terrenos que carecen de servicios básicos. El gobernador ya lo negó, sin embargo, se cuestiona el ¿por qué repele la versión original?

Lo que sí parece claro es que la autoridad regional no piensa dar su brazo a torcer. Ha solicitado a la gestión de Víctor Hugo Rivera la transferencia de más de 9 hectáreas. Por su parte, las madres y trabajadores sanitarios del IREN tampoco tienen en sus planes doblegarse. Argumentan que ese predio no tiene agua, luz y desagüe, su accesibilidad es complicada, el asfalto se encuentra a una distancia considerable, y, como avanza la gestión pública, se preguntan: «¿Cuánto tomará cambiar ese contexto?

A su vez, explican que la ubicación no es estratégica para la llegada de pacientes oncológicos de las otras 7 provincias y el sur del Perú. Trabajadores del Iren también alertaron que, en caso la máquina de radioterapia tenga que ser trasladada, sufriría muchos daños y no podría ser utilizada tal como ahora.

Vocero del ANIN, Mario Ríos Espinoza.

Las otras dos propuestas del Gobierno Regional de Arequipa que fueron rechazadas eran los terrenos ubicados en la vía Arequipa-La Joya y en el sector de Ciudad de Dios.

Deja un comentario