Cuestionan fallas del plan «Cero Colas» en hospital Goyeneche

Por Germán Yuca Ch.
Población volvió a madrugar para realizar colas en hospital Goyeneche.
El lunes 2 de junio, entró en vigencia el plan “Cero Colas” en el hospital Goyeneche. Aunque la iniciativa busca reducir las aglomeraciones diarias de pacientes, la falta de articulación con las redes de salud y una campaña de difusión deficiente provocaron que las largas filas por atención médica continúen. Desde la Oficina Defensorial de Arequipa, cuestionaron que se haya implementado el programa sin difundir un plan de acción claro, lo que generó desorden entre la población.
El sistema “Cero Colas” busca que los pacientes acudan en primera instancia al centro de salud más cercano a su vivienda. Si su caso lo amerita, se les derivará al hospital mediante una cita virtual asignada por WhatsApp. Sin embargo, desde las 6:00 de la mañana de ayer, decenas de personas acudieron directamente al nosocomio en busca de atención, evidenciando que el programa no funcionó como se esperaba.
«El comunicado sobre el cambio se difundió hace 15 días. Además, tuvimos dos reuniones con las redes de salud a nivel regional. (…) Siempre hay fallas. Todo proyecto nuevo puede mejorarse. Debemos analizar la problemática que se presentó hoy [ayer] para corregirla mañana, pasado y más adelante. (…) Lamentablemente, la gente aún debe entender que estos cambios se hacen en beneficio de la población», declaró Paula Marlene Suclla Loayza, directora del hospital Goyeneche.
Por su parte, la Oficina Defensorial lamentó la deficiente implementación del plan y recordó que el Ministerio de Salud dispuso este tipo de asignación de citas desde 2018. No obstante, recién se ha puesto en práctica en Arequipa en 2025. Además, advirtieron que no se explicó cómo las postas y centros de salud ejecutarían el proceso de referenciación, especialmente, considerando que muchos de estos establecimientos carecen de personal.
«Lamentablemente, se ha verificado que la implementación del plan “Cero Colas” ha fracasado. Aunque se comunicó el cambio en el sistema de citas, solicitamos el plan de implementación y no nos fue entregado. Eso demuestra que se dictó la disposición, pero no se detalló la modalidad de ejecución. (…) Exhortamos a que se realice un estudio serio para mitigar una problemática que hoy impide a la ciudadanía acceder plenamente a su derecho a la salud», sostuvo Andrea Sarayasi Tejada, jefa de la Oficina Defensorial de Arequipa.
Desde la dirección del hospital, reconocieron la falta de coordinación, pero informaron que los médicos de guardia estaban programados para atender desde las 6:00 horas. No obstante, por falta de coordinación su ingreso se retrasó hasta las 7:00. Esta falla operativa también afectó la aplicación del plan, por lo que ahora coordinan con el SIS para restablecer el horario del personal médico.