Buscan culminar construcción de centro de salud de Machu Picchu este año

Proyecto tendrá una inversión total de alrededor de 42 millones de soles.

CUSCO

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), lidera una estrategia integral para culminar este año la construcción del nuevo centro de salud Machu Picchu, en Cusco, cuyo avance físico ya supera el 55 % y la inversión total bordea los S/ 42 millones.

A través de un trabajo articulado con autoridades regionales, locales y representantes de la sociedad civil, se busca acelerar el ritmo de ejecución de esta obra. En ese sentido, se realizó una mesa técnica liderada por el Pronis y con la participación del gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre; la gerente regional de Salud, Elbia Yépez; y representantes de la sociedad civil. En esta reunión se evaluó el estado actual del proyecto y se acordaron medidas concretas para impulsar su culminación.

Entre los compromisos asumidos destacan la realización de reuniones técnicas mensuales en campo y la ejecución simultánea de partidas por parte del contratista, lo que permitirá avanzar en varios frentes de trabajo al mismo tiempo.

Las autoridades locales se comprometieron a apoyar con el hospedaje del personal técnico, la gestión del traslado de residuos y la habilitación de vías para el ingreso de materiales, superando así las dificultades logísticas propias de una zona de alta demanda turística.

Luego de la reunión, se llevó a cabo una visita de inspección a la obra, donde se comprobó que se están trabajando los muros de fibra de cemento, zócalos y los pisos de porcelanato, así como las instalaciones sanitarias y eléctricas. También, se está terminando la estructura y se observó un aumento de los especialistas (25) y los trabajadores (88).

Este proyecto cuenta con un área construida de 2 953.3 m² y tendrá una categoría I-4, este establecimiento ofrecerá equipos y servicios médicos de calidad como hospitalización, consulta externa, sala de partos, camas de observación para emergencias, rayos X, ecógrafo, entre otros.

Asimismo, estará dividido en seis niveles con áreas especializadas y una planta de oxígeno medicinal con capacidad de producción de 6.5 m³ por hora. Contempla un equipamiento completo que garantizará una atención de calidad.

Deja un comentario