Dos mil vehículos se estacionan diariamente en el centro histórico

Vehículos que incumplan normativa serán llevados al depósito municipal. Alrededor de dos mil vehículos se estacionan de manera irregular en el centro histórico de Arequipa. Por esta razón, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) realizará operativos constantes para retirarlos, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y ordenar el tránsito en la ciudad. Además, la MPA evaluará la apertura de más playas de estacionamiento a través del sistema de zonas azules.
MPA SERÁ INFLEXIBLE CON INFRACTORES
Tal como estaba previsto, ayer entraron en funcionamiento las tres grúas adquiridas por la MPA, destinadas a evitar que los vehículos se estacionen en zonas rígidas, informó el gerente de Transportes, Miguel Santa Cruz Ochoa Cuadros.
El funcionario advirtió que la comuna será inflexible con los vehículos estacionados en zonas prohibidas. Estos serán removidos al depósito municipal, y sus propietarios deberán asumir el pago de multas y el costo del servicio de grúa. Los operativos contarán con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Dicho funcionario, explicó que el objetivo es mantener las vías libres y reducir la congestión vehicular, provocada en gran parte por el estacionamiento indebido, principalmente en el centro histórico de Arequipa.
Los propietarios de los vehículos mal estacionados deberán pagar el servicio de grúa: 2.8 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para vehículos livianos (equivalente a S/ 149.80) y 3 % para los pesados (S/ 160.50).
Recordó, que las tres grúas fueron adquiridas por más de 800 mil soles y podrían remolcar en promedio seis vehículos infractores por día, según indicó el gerente de Transportes.
Se priorizarán las intervenciones en calles como La Salle, Álvarez Thomas, San Gerónimo, Rivero, entre otras del centro. “Queremos tener una ciudad ordenada, no solo para evitar la congestión, sino también para ofrecer una buena imagen al turismo nacional y extranjero”, añadió.
Se espera que, durante los próximos meses y hasta fin de año, las infracciones por estacionamiento indebido se reduzcan considerablemente con el apoyo de la PNP. “No existe una cultura vial, pero realizaremos campañas de concientización”, precisó Santa Cruz.
Consultado sobre las llamadas «zonas azules» —áreas designadas para el estacionamiento mediante pago—, indicó que la municipalidad evaluará su implementación como parte de un plan integral para mejorar la movilidad y seguridad vial.
Entre las zonas más críticas por la presencia de vehículos mal estacionados se encuentran las calles Perú, Piérola, San Camilo y Alto de la Luna, en las inmediaciones del mercado San Camilo, así como Pizarro, Palacio Viejo, Melgar, Moral y San José. Estas vías suelen sufrir congestión vehicular debido a la falta de respeto a las zonas rígidas. Se espera que, con el uso de las grúas, estas situaciones se reduzcan significativamente.
PRIMER OPERATIVO
Tras la presentación de las grúas, al promediar el mediodía de ayer, la MPA y la PNP ejecutaron el primer operativo conjunto para liberar las vías públicas ocupadas indebidamente. En esta intervención se remolcaron seis vehículos en las inmediaciones de Umacollo.
Según el Tribunal Constitucional, las municipalidades no tienen competencia para sancionar infracciones de tránsito, tarea que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y a la Policía Nacional. Sin embargo, ello no impide que las comunas provinciales colaboren activamente en el despeje de calles ocupadas por estacionamientos informales.