Reinfo: solo 4 mil mineros continuarán proceso de formalización en Arequipa

Mineros en protesta contra el Ejecutivo.
Ante la ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a nivel nacional, la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM) conservará por seis meses más la facultad de formalizar a los pequeños mineros. En Arequipa, solo 4 mil mineros se encuentran en proceso de formalización y podrán continuar con el trámite. Sin embargo, el avance dependerá de la celeridad con la que la Gerencia Regional Ambiental (GRAM) apruebe los Instrumentos de Gestión Ambiental para la Formalización de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom).
Mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025, el Gobierno oficializó la prórroga del proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida aplica para personas naturales o jurídicas con inscripción vigente en el Reinfo, así como para aquellas cuya inscripción haya sido suspendida por un periodo igual o menor a un año, contado hasta el 30 de junio de 2025. En Arequipa, cerca de 4 mil reinfistas iniciaron el proceso de formalización dentro de los pasos, mientras que más de 12 mil no iniciaron ningún trámite y mantendrán su inscripción suspendida.
Durante los próximos seis meses, la GREM mantendrá sus competencias para formalizar. No obstante, el proceso requiere coordinación con la GRAM. «Nosotros damos trámite inmediato a todo expediente enviado por la GRAM con el Igafom aprobado. Para cerrar el proceso, solicitamos los contratos con el titular de la concesión, la acreditación del terreno superficial, la declaración jurada de no existencia de restos arqueológicos —también evaluada por la GRAM—, y el detalle sobre la cantidad de material a explotar», indicó Luciano Taco Prado, titular de la GREM.
Taco Prado advirtió que hay procesos detenidos porque la GRAM no aprueba o ha observado varios Igafom. A inicios de 2024, se acumulaban 4 mil expedientes pendientes de evaluación. Muchas solicitudes fueron observadas y los mineros iniciaron procesos de subsanación. Como resultado, una cantidad significativa de reinfistas espera para iniciar su formalización ante la GREM. Esta situación es preocupante ya que la GRAM tenía la meta de aprobar 300 Igafom en 2024 y 350 en 2025.
Durante 2025, el Gobierno Regional de Arequipa recibió S/275 mil 135 para la formalización minera artesanal y de pequeña escala. Hasta la fecha, se ha ejecutado S/149 mil 695. Taco precisó que el fondo se divide entre la GRAM y la GREM. Con la prórroga del Reinfo, se retomará el proceso con mayor énfasis, e incluso ya se inició el traspaso del acervo documentario al Ministerio de Energía y Minas (Minem).
«Nosotros operamos con presupuesto asignado vía convenio con el Minem. El fondo actual alcanzará para cubrir los gastos de julio y agosto. La fiscalización continuará en manos de la GREM. Para ello, se requiere personal, camionetas y recursos logísticos. Se necesita una nueva transferencia presupuestal, pero esto dependerá del Minem, que aún debe definir nuestras competencias», concluyó Taco Prado.
BLOQUEAN VÍAS
Un grupo de mineros informales bloqueó la Panamericana Sur a la altura del puente Ocoña, en Camaná, desde la mañana del lunes 30 de junio. La protesta, convocada por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal Confemin), paralizó el tránsito en uno de los principales corredores viales del sur. Los manifestantes exigieron la ampliación de los plazos del Reinfo y denunciaron trabas técnicas para actualizar sus registros en el sistema.
La medida de fuerza busca visibilizar el rechazo al cierre del proceso de formalización minera y a los problemas técnicos que enfrentan para actualizar sus registros en el sistema Reinfo. Además, incluyó el pedido de una nueva Ley MAPE, aún pendiente en el Congreso. Las provincias de Caravelí, Condesuyos y Camaná lideran la minería informal en la región y fueron clave en la convocatoria. Los mineros anunciaron que mantendrán el paro de forma indefinida.