Conforman equipos para actualizar el Plan Maestro de ciudadela inca

Sesionó el comité directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu.

CUSCO

Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), encargadas de la protección, conservación y salvaguardia de la ciudadela inca y del Santuario Histórico de Machu Picchu, conforman los equipos técnicos que se encargan de actualizar el Plan Maestro de Machu Picchu.

Así se informó en la III sesión del comité directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM) que se desarrolló el 2 de julio en Lima, donde se dio cuenta sobre el balance de gestión de la ciudadela inca.

Durante la reunión las autoridades reiteraron que Machu Picchu es un bien mixto, natural y cultural, inscrito en la lista de patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1983.

En un comunicado, señalan que la actualización del «Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu», comprende el componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como el componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado.

Se estableció también que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) realice las acciones para la contratación del estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable; las cuales fueron expuestas por dicho sector.

La venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu de 1 000 boletos por día es un acuerdo interinstitucional que responde a una solicitud del Gobierno Local y operadores turísticos, con la finalidad de dinamizar la economía local; sin perjuicio de la venta virtual que se realiza a través de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto.

Desde el Gobierno Regional del Cusco, se confirmó que el próximo 10 de julio el Mincul, hará entrega de un nuevo protocolo de atención al visitante nacional y extranjero con el objetivo de optimizar la venta presencial de boletos de ingreso a la Llaqta de Machu Picchu.

Deja un comentario