FACA exige obras de impacto y cuestiona abandono del Gobierno Central

Ante la falta de proyectos de impacto a nivel regional, el Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA) cuestionó el abandono del Gobierno Central y exigió una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para impulsar la ejecución de obras estratégicas. No descartaron realizar una protesta a nivel nacional y acudir al Palacio de Gobierno, como ya lo hicieron en el pasado.

«Estamos preocupados por la agenda de desarrollo de Arequipa. Hay que hacer colegios y postas, pero lo principal para un gobierno regional deben ser las obras de impacto. En 2006 presentamos un listado de proyectos, pero se ha avanzado muy poco. (…) No diré que la actual gestión es mala, pero no está cumpliendo con la agenda de desarrollo que debería ser prioritaria para Arequipa, ya que significaría el crecimiento económico de todo el sur», declaró Ramón Pachas Vela, presidente del FACA.

En julio de 2024, integrantes del FACA se reunieron con el gobernador Rohel Sánchez y le presentaron una agenda de proyectos de impacto para Arequipa. Aunque Sánchez asumió compromisos, ninguno se materializó. Por ello, tras el fin de sus vacaciones, el FACA solicitará una nueva reunión con la autoridad regional.

Para Pachas Vela, Arequipa sigue postergada por el Gobierno Central, pero también responsabilizó al gobernador regional por la ausencia de proyectos e iniciativas. Recordó que obras clave como el Gasoducto Sur Peruano y Majes Siguas dependen del Gobierno Central, pero la falta de gestión del GRA mantiene ambas iniciativas en incertidumbre, retrasando el desarrollo de la región.

Desde el FACA también cuestionaron que el Gobierno Central invierta en proyectos viales millonarios en regiones de la costa, mientras que las vías regionales de Arequipa no reciben presupuesto suficiente para reparar daños estructurales. En ese sentido, Pachas Vela subrayó la necesidad de ejecutar proyectos de impacto en la región, más aún cuando la descentralización ha sido debilitada con la transferencia de iniciativas como Majes Siguas.

Sobre la incertidumbre en torno al proyecto de gas natural para Arequipa, Pachas Vela expresó su desacuerdo con la pasividad del GRA. Especialmente porque la propuesta actual no es la iniciativa original. «Para que un complejo petroquímico funcione en Matarani, como era el objetivo inicial, el gasoducto debe extenderse desde Cusco hasta Arequipa, pero quieren instalar un subcanal desde Marcona (Ica). El gobernador debió priorizar el beneficio de Arequipa», sostuvo.

Advierten falta del gestión del GRA para impulsar obras de envergadura.

Desde el FACA advirtieron que la generación de empleo, el fomento a la productividad y el bienestar social no podrán concretarse mientras las autoridades no gestionen proyectos en beneficio de la población. Por ello, no descartan salir a las calles en protesta durante 2025.

Deja un comentario