Represa de Toma Grande en el limbo por falta de gestión

A pesar de la necesidad de nuevas estructuras para almacenar agua en Arequipa, la represa de Toma Grande, en Mollebaya, no tiene asegurada su continuidad. Aunque el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) anunció que el proyecto iniciaría en 2025, tras la temporada de lluvias, el vencimiento del expediente técnico ha dejado la obra en incertidumbre. Esta situación perjudica directamente a más de 400 agricultores de Mollebaya, quienes dependían del proyecto para garantizar su acceso al agua.
A mediados de abril de 2024, el GRA y la Municipalidad Distrital de Mollebaya firmaron un convenio para ejecutar la represa de Toma Grande. Según lo anunciado, antes de finalizar el 2024 debía realizarse la convocatoria para las empresas interesadas en la ejecución del proyecto. El cronograma establecía que en marzo de 2025, tras la temporada de lluvias, debían iniciarse las obras físicas. No obstante, hasta la fecha no se evidencian avances.
«Hemos retrocedido en la represa de Toma Grande. No hay nada, a pesar de que era una represa pequeña de 4 millones de metros cúbicos. Tenía conocimiento de que se estaba trabajando con un expediente existente, pero esos documentos tienen una vigencia de cuatro años y después caducan. Por el tiempo transcurrido, se deberá hacer un nuevo expediente para construir esta represa», declaró Orlando Huanqui Guerra, presidente de la Junta de Usuarios de Arequipa.
La represa de Toma Grande permitiría ampliar la frontera agrícola de 50 a 150 hectáreas de terrenos de cultivo, además de abastecer de agua potable a la población de tres distritos: Mollebaya, Characato y la parte alta de Socabaya. Debido a que solo se requerían S/54 millones de inversión, la obra fue asumida por el Gore Arequipa. Sin embargo, desde la Junta Regional de Usuarios de Arequipa plantearon que, tras la demora, el proyecto se ejecute a través de la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).
Adicionalmente, Huanqui Guerra recordó que el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, se comprometió a construir una represa anualmente para cada región. No obstante, el déficit presupuestal a nivel del Estado ha dejado en abandono proyectos que debieron ser prioritarios a nivel nacional.