Impulsan censura contra ministro Juan José Santiváñez

BANCADAS DE IZQUIERDA

La Bancada Socialista, la bancada de Juntos Por el Perú- Voces por el Cambio y el Bloque Democrático Popular piden un cambio urgente en el Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló que su puesto está a disposición de lo que decida la presidenta Dina Boluarte. Ante la pregunta si piensa presentar su renuncia, el funcionario se limita a decir que, junto a su equipo, aún tiene “tareas por hacer” y no se darán por vencidos.

Sin embargo, desde el Congreso de la República, las bancadas, en su mayoría de izquierda, no están de acuerdo con el ministro. Hasta el momento, se vienen impulsando tres mociones de censura contra Santiváñez.

Una de las promotoras de esta medida es la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular. Para la parlamentaria y para su bancada, el ministro debió salir del cargo por ser una persona “incapaz” y tener investigaciones pendientes en la Fiscalía.

Desde sus redes sociales y la de su partido, Paredes Piqué exhorta a sus colegas parlamentarios a que suscriban su moción de censura. Como se recuerda, se necesitan 33 firmas para presentar una moción de censura y que después sea debatida ante el pleno del Congreso.

Según una publicación en su cuenta de X, del 24 de enero, Susel Paredes indicó que hasta la fecha, 14 congresistas habían firmado la moción de censura contra Juan José Santiváñez.

GOLPE POLÍTICO

Cabe señalar que Alex Paredes, Jaime Quito y Silvana Robles, son parte de la Bancada Socialista, agrupación que también impulsa una moción de censura. De hecho, el congresista Paredes compartió recientemente en sus redes sociales un mensaje contra el trabajo que hace Santiváñez en el sector, a quien acusó de dedicarse a perseguir a la Fiscal de la Nación y comprar fusiles sin licitación.

Por otra parte, Jaime Quito resaltó que el hecho de que varias bancadas presenten una moción de censura no quiere decir que haya desencuentro entre los parlamentarios, sino que se trata de volver a poner el tema en agenda. Asimismo, consideró que el ministro se encuentra enfocado en otros temas diferentes a la lucha contra la inseguridad ciudadana.

OTRAS BANCADAS

Jaime Quito consideró que como ahora la mayoría de parlamentarios no se encuentra en Lima, es más complicado conseguir las firmas necesarias. Pese a eso, se mostró abierto a dialogar con sus colegas para que respalden su moción.

Sin embargo, las bancadas que controlan la Mesa Directiva y cuentan con la cantidad necesaria de parlamentarios para censurar al ministro, parece que no tienen la intención de hacerlo. Una de las bancadas de izquierda que aún no define una posición al respecto es Perú Libre.

Deja un comentario