Cerca de 2 700,000 soles de despilfarro en el Congreso

Mientras nuestro país está sumido en la mayor crisis nunca antes vista en materia de seguridad ciudadana, nos preguntamos qué viene haciendo el Congreso de la República desde la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, que poco o nada ha contribuido en la reducción de la inseguridad que nos azota.
Esta comisión está presidida por el suboficial de la PNP en retiro Alfredo Azurín Loayza, de la bancada de Somos Perú, el cual fue ratificado para el periodo legislativo 2024-2025. Lo siguen acompañando Miguel Ciccia Vásquez, de Renovación Popular, como vicepresidente; así como, en la secretaría, Guido Bellido Ugarte, de Podemos Perú.
En el año 2022 gastó tan solo en planillas, es decir, en pago de personal, S/ 696,590; en 2023, S/ 752,500; y el año pasado, S/ 1’043,950. Sumado a ello, el reciente bono de S/ 20,000.00, escolaridad por S/ 72,310 y vacaciones por S/ 72,310, haciendo un total en pago de personal de cerca de S/ 2’700,000, gasto que le cuesta a todos los peruanos y del cual no se tiene un resultado positivo que beneficie a la sociedad en general.
Cuando se revisan las redes sociales de la citada comisión, el congresista Alfredo Azurín Loayza se ocupa de la unidad canina como si fuera un tema de relevancia, tanto así que recibió una donación del programa “Sábado con Andrés”, conducido por Andrés Hurtado (Chibolín).
Por otra parte, al analizar el perfil de los profesionales que integran dicha comisión, comprenderemos el casi nulo resultado de su creación. Javier Bueno Victoriano, exsubcomandante general de la PNP, es asesor II, abogado y el único rescatable de esa comisión por su perfil. Gianni Sidney Rengifo Mejía, asesor II, es licenciado en comunicaciones, según la página de la Sunedu, y afiliado a Somos Perú.
César Cobián Reátegui, asesor II, es abogado graduado de la Universidad César Vallejo y, además, actualmente se desempeña como regidor de la Municipalidad de Ventanilla y es también afiliado a Somos Perú. Neil Terrones Azabache es contador graduado en la Universidad de Trujillo.
El exfutbolista Gustavo Stagnaro Rodríguez es auxiliar. Carmen Estefanía Luis Leonardo, técnico, tiene una licenciatura en educación primaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y está afiliada a Acción Popular. Carlos Alberto Quispe Baldovino, profesional administrador de empresas de la Universidad del Callao y magíster en Gestión Pública de la Universidad César Vallejo, fue afiliado a Perú Posible y ahora está en Acción Popular.
¿Qué hace un periodista, un futbolista, un contador, una profesora y un administrador en una comisión que debería ser especializada?
En la moción de creación de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana se habla de las funciones que debería cumplir, como fiscalización, supervisión, prevención y reducción. Incluso se señala que debe trabajar para erradicar la violencia, pero nada de esto se ha cumplido.
El pronunciamiento por parte de la PNP se da en medio de los cuestionamientos en contra del ministro Santiváñez, quien cegado por el enfrentamiento con Colchado, aseguró que los policías en retiro son civiles, desconociendo la propia Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP, decreto legislativo N° 1149.