Solicitan ampliación para presentación de informe del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua

A pocos meses de la visita técnica de integrantes de la Unesco, autoridades de Arequipa solicitaron una ampliación de 15 días para presentar el informe técnico final que detalle las acciones realizadas para subsanar las observaciones al Geoparque Mundial Colca y Volcanes de Andagua. Desde la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) informaron que el Comité de Gestión del Geoparque ha avanzado en un 90% en el levantamiento de observaciones, pero aún requieren más tiempo para completar el expediente final.

A mediados de 2024, el Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco visitó Arequipa y, tras inspeccionar el Geoparque, emitió un informe con 11 observaciones. Esta situación lo colocó en «alerta amarilla», poniendo en riesgo su reconocimiento como «Geoparque Mundial». Desde entonces, se iniciaron acciones para revertir esta condición. Recientemente, el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, asumió la presidencia del Comité de Gestión del Geoparque, por lo que se esperan avances de cara a la visita del comité de la Unesco, pactado para junio.

«De acuerdo con la última mesa de trabajo, hemos avanzado más del 90% en el levantamiento de observaciones. Ahora estamos desarrollando el expediente. Ya está todo delimitado, pero aún falta que las diferentes áreas del comité de gestión detallen las acciones realizadas. (…) Debemos presentar el expediente a fin de mes y estamos trabajando en función de ello, pero hemos solicitado una ampliación de un mes o 15 días más», declaró el titular de Gercetur, Jorge Meza Cruz.

Como parte de los esfuerzos por fortalecer el geoparque, la Gercetur ha impulsado su promoción a nivel mundial. Asimismo, junto con Autocolca, ha promovido la creación de un circuito turístico interno en los distritos que lo conforman. Además, Meza Cruz informó que geólogos de Estados Unidos visitarán Arequipa para inspeccionar el Geoparque. Se evalúa la posibilidad de organizar un foro abierto para sensibilizar a la población sobre su conservación y una visita geológica para destacar su valor científico y turístico.

Deja un comentario