Crisis en Aeropuerto de Arequipa afectó a más de 5 mil pasajeros

Por Jorge Turpo Rivas fotos: Jorge Esquivel Z.

La empresa concesionaria, Aeropuertos Andinos, se desentiende del problema indicando que CORPAC es la responsable de los equipos de navegación. El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, dijo que se coordinará para mejorar las operaciones, pero no se sabe cuándo.

¡SIN SOLUCIÓN A CORTO PLAZO!

El Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa enfrenta una grave crisis operativa debido a las intensas lluvias y neblina que soporta la ciudad desde hace una semana. Esta situación provocó la cancelación de más de 30 vuelos perjudicando a más de 5 mil pasajeros.

Felizmente ayer se pudo restablecer las operaciones por algunas horas de la mañana, pero por la tarde se volvieron a suspender los vuelos y se siguió afectando a más pasajeros.

El principal problema radica en la falta de equipamiento que permita a las aeronaves operar en condiciones de baja visibilidad.

Actualmente, el aeropuerto no cuenta con un sistema avanzado de aterrizaje por instrumentos (ILS) de categoría II o III, lo que impide que los aviones aterricen con seguridad en medio de neblina y precipitaciones.

Este sistema, utilizado en aeropuertos de mayor tráfico, guía a los pilotos mediante señales de radio y referencias visuales, permitiendo aterrizajes con visibilidad reducida. La falta de esta tecnología en Arequipa ha generado constantes cancelaciones y demoras, afectando la conectividad aérea de la ciudad.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria, Carlos Fernández, expresó que Aeropuertos Andinos, empresa concesionaria, no se debería desentender del problema y en tantos años de concesión ya debió resolver el problema para que no se cancelen los vuelos por las condiciones climáticas.

“Es inconcebible que nos quedemos sin aeropuerto cada vez que llueve. Vemos que el aeropuerto no tiene un mayor esfuerzo de inversión, se ha duplicado el flujo de pasajeros y no estamos preparados. La concesionaria debió resolver el problema de la falta de equipos”, dijo Fernández.

No obstante, a través de un comunicado emitido cuatro días después del inicio de la crisis, Aeropuertos Andinos, indica que la responsabilidad es de CORPAC.

“Lamentamos lo que viene ocurriendo en la ciudad de Arequipa. Se trata de un tema que escapa de nuestro control y que nos ha llevado, en coordinación con las líneas aéreas y CORPAC -responsable de la navegación aérea y reportes meteorológicos- a tomar las medidas más adecuadas, en resguardo de seguridad de las operaciones y el bienestar de los pasajeros y colaboradores”, dijo la empresa.

Aerolíneas no brindan información clara a los usuarios.

SIN SOLUCIÓN

Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en entrevista a un medio nacional, se limitó a decir que efectivamente el aeropuerto de Arequipa, cuando llueve, tiene problemas de visibilidad.

Informó que, a través de CORPAC, se prevé reforzar el sistema de luces para iluminar la pista de aterrizaje y así mejorar la visibilidad durante el aterrizaje.

Sin embargo, no mencionó plazos ni cronogramas para esa obra, pero sí advirtió que, incluso con un buen sistema de luces, si la nubosidad y la neblina están demasiado bajas y pegadas a la pista, no hay forma de que el piloto haga la aproximación final.

Expertos en aviación señalan que la modernización del aeropuerto es una necesidad urgente.

La implementación de un sistema ILS de categoría II o III reduciría significativamente las cancelaciones por mal clima. Además, mejorar la iluminación de la pista, instalar sensores de medición de visibilidad y reforzar la tecnología de navegación satelital serían pasos clave para garantizar operaciones más seguras y eficientes.

La coordinación entre CORPAC y Aeropuertos Andinos del Perú es esencial para agilizar estas mejoras.

El aeropuerto no cuenta con la tecnología necesaria para aterrizaje.

REPROGRAMACIÓN

En tanto, los miles de pasajeros afectados manifestaron su frustración por la falta de información clara y soluciones concretas sobre la reprogramación de sus vuelos.

Magali Ramírez, quien tenía que viajar a Lima por una cita médica el último lunes, expresó: «Me siguen reprogramando mi vuelo. En la aerolínea solo me dijeron que si sigue el mal clima, tendré que seguir esperando».

Esta incertidumbre es compartida por muchos viajeros, quienes han tenido que extender su estadía en la ciudad, incurriendo en gastos adicionales de alojamiento y alimentación. Miguel Chávez, otro pasajero afectado comentó: «No hay información clara. Esperamos respuestas sobre la reprogramación».

Ante esta situación, la jefa regional del Indecopi, Lucía Cornejo, recordó a los pasajeros que las aerolíneas están obligadas a ofrecer reprogramación de vuelos sin costo y reembolsos si el pasajero decide no viajar.

Sin embargo, las quejas persisten debido a la demora en la aplicación de estas medidas y la falta de apoyo por parte de las aerolíneas.

Mientras tanto, los gremios turísticos y comerciales de Arequipa exigen soluciones inmediatas para evitar que la ciudad quede desconectada del resto del país cada vez que se presentan lluvias intensas.

La crisis actual pone en evidencia la necesidad de modernizar la infraestructura aeronáutica de la región y garantizar un servicio de calidad para los pasajeros.

La situación en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón es un llamado de atención a las autoridades y entidades responsables para priorizar las inversiones necesarias que permitan enfrentar las adversidades climáticas y asegurar la continuidad de las operaciones aéreas en beneficio de los usuarios y la economía regional.

Deja un comentario