Lluvias en Arequipa se continuarán hasta abril en Arequipa

REPORTE DEL SENAMHI
Durante el 2025, las lluvias en Arequipa se han concentrado en el Cono Norte. A diferencia de años anteriores, las precipitaciones han afectado con mayor intensidad distritos urbanos como Yura. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las condiciones de lluvia continuarán hasta el domingo 16 de febrero, no obstante, se prevé que las precipitaciones a nivel regional persistan hasta la primera semana de abril.
En la primera semana de febrero, Yura registró 26.8 litros de lluvia por metro cuadrado, mientras que el miércoles 12 de febrero alcanzó los 29.6 litros. Esto lo posiciona como el distrito con las lluvias más intensas en la zona urbana de Arequipa. En tanto, Polobaya reportó precipitaciones de hasta 35 litros por metro cuadrado. Senamhi advirtió que estos valores podrían aumentar en los próximos días, dado el historial de lluvias extraordinarias en la región.
«Arequipa soportó precipitaciones de 124.5 litros por metro cuadrado el 8 de febrero de 2013. Fue la lluvia más intensa registrada históricamente. La posibilidad de que un evento similar se repita aún existe. Aunque no alcancemos esos valores, debemos estar preparados para incidentes de esta magnitud», sostuvo Guillermo Gutiérrez Paco, jefe zonal del Senamhi Arequipa.
Para los próximos tres días se esperan lluvias en los valles costeros, la sierra media y la sierra alta. Sin embargo, la alerta se mantiene en nivel amarillo, lo que indica precipitaciones intensas en zonas por encima de los 4,000 m s. n. m. y lluvias moderadas en áreas medias. Gutiérrez Paco destacó que un fenómeno atípico está afectando la cuenca media y la zona costera, ya que localidades como Pampa de Majes, El Pedregal y La Joya han registrado lluvias poco comunes en la región.
En años anteriores, la temporada de lluvias culminó en abril, y se espera que este año ocurra lo mismo. No obstante, Senamhi aclaró que las precipitaciones no serán continuas, sino intermitentes, con días secos entre ellas. Además, las neblinas persistirán algunos días más antes de disiparse conforme avance la temporada de lluvias.
A nivel regional, la provincia más afectada por las precipitaciones es Caravelí. Senamhi explicó que esto no se debe necesariamente a lluvias más intensas, sino a que el desborde de cuencas provenientes de regiones vecinas ha causado daños en las poblaciones asentadas en sus riberas.