Ríos Ocoña y Majes en alerta roja por incremento de caudal

AFECTÓ LOS CULTIVOS
Las intensas lluvias en la región ocasionaron el desborde del río Ocoña, dañando al menos 20 hectáreas de cultivos de arroz en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel (Camaná). A su vez, el río Majes incrementó vertiginosamente su caudal y entró en alerta roja, con riesgo inminente de desborde que amenaza a los agricultores locales.
De acuerdo con el hidrograma de la estación Ocoña, el caudal del río homónimo aumentó de 550 m³/s a inicios de febrero a 1,416.69 m³/s ayer, sábado 15 de febrero. Al superar los 950 m³/s, ingresó en el umbral de alerta roja establecido por el Senamhi. Este incremento rompió el dique y las defensas ribereñas en los sectores La Tranca y Platanal (Urasqui), afectando seis viviendas y al menos 20 hectáreas de cultivos.
La comuna distrital trasladó seis maquinarias: dos retroexcavadoras, una excavadora, un cargador frontal y dos volquetes. Además, alquiló cuatro máquinas adicionales: tres volquetes y una excavadora. Sin embargo, el riesgo de desborde sigue latente, con posible afectación a los centros poblados de Bellavista, Huacan, Vilquez, Pueblo Viejo, Infiernillo, Hacienda Liza, Piuca, Panarcana, Santa Rita (Ceniceros), Huantay, Mollebamba, Ocotoca, Jaihuichi, Anchalo, Huarangal, Chiguay, La Valdivia, El Puente, Cerro Barroso, Secocha, Buenos Aires y Taquila.
La situación del río Majes también es crítica. Según el hidrograma de la estación Huatiapa, su caudal aumentó hasta 486.67 m³/s ayer, lejos de los 150 m³/s registrados a inicios de mes. Este súbito incremento superó ampliamente el umbral de 400 m³/s establecido como alerta roja, lo que generó preocupación entre los residentes.
Un eventual desborde afectaría los centros poblados de Cuculintay, La Collpa, Quiscay, Ongoro, Cosos, Aplao, Huancarqui, El Rescate, El Dique, Corire, Punta Colorada, Escalerillas, Pitis, Sarcas, Torán, Sahuaní, Jaraba, Paycan, Huamboy, Pucor, Sillán, Nueva Esperanza, Socso Grande, Socso Chico, Sonay, Pisques, Characta, Soto, Pampata, El Bombón, Huatiapilla Bajo y Huatiapa.
Tras la emisión de la alerta, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) coordinó el envío de ayuda. Sin embargo, la continuidad de las lluvias dificulta mitigar el riesgo de desborde del río Majes y recuperar los cultivos de arroz perdidos por el desborde del Ocoña.