vias dejan distritos incomunicados en tres provincias de Arequipa

Las lluvias ocurridas ayer ocasionaron numerosos incidentes a nivel regional. De acuerdo con los reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) Arequipa, distritos de las provincias de Castilla, Condesuyos y La Unión quedaron incomunicados por la obstrucción de vías. Algunos fueron afectados por la caída de huaicos y rocas de gran tamaño.

En Castilla, las lluvias incrementaron el caudal del río Challa y destruyeron el puente provisional de ingreso al distrito de Choco. El tránsito vehicular y peatonal quedó restringido, dejando aislada la capital del distrito. Además, en Lurituyoc, un deslizamiento interrumpió la comunicación vehicular entre Castilla media y alta, dejando incomunicada la zona.

También se reportaron deslizamientos que bloquearon el acceso a la vía de Tipán. En Andagua, las intensas lluvias aislaron Jachaña. El incremento del río restringió el tránsito vehicular y causó daños en varios campos de cultivo. En Condesuyos, un huaico en el anexo Jarana afectó 91 metros de vía e interrumpió el tránsito en la zona. Otro huaico en Salamanca dañó la vía de acceso al distrito. La quebrada Amparo quedó bloqueada desde la noche del viernes 14 de febrero.

Asimismo, el aumento del caudal del río Chorunga generó preocupación. En el sector de Jarana, distrito de Río Grande, un huaico con piedras y lodo arrastró a Edwar Huamani Chauca (40), un minero cuyo cadáver fue recuperado horas después. En La Unión, el río Tomepampa erosionó parte de la vía de evitamiento, poniendo en riesgo la comunicación con la carretera principal del distrito. Además, el desborde del río Cotahuasi afectó las vías de acceso a la jurisdicción.

Los sectores Coñec y Cotorca, en Taurisma, quedaron aislados. La vía Collota-Huaynacotas se vio interrumpida por la acumulación de lodo y agua de lluvia. En tanto, la carretera de ingreso al distrito de Puyca quedó parcialmente obstruida por la caída de rocas.

Aunque el Coer aseguró el envío de ayuda, la magnitud de la emergencia dificulta la coordinación y atención en todos los puntos afectados. Por ello, se prioriza la entrega de ayuda a través de los almacenes adelantados de cada jurisdicción.

Deja un comentario