Sedapar: persiste problemas en Paucarpata

Tras más de 24 horas de interrupción, la EPS Sedapar restableció el servicio de agua potable en Arequipa. La reactivación de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) permitió la distribución del recurso a cerca de 100 mil usuarios afectados. Sin embargo, el restablecimiento en el distrito de La Joya tomó más tiempo, mientras que la parte alta de Paucarpata experimentará más retrasos debido a incidentes aislados en sus puntos de captación.
Las PTAP Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla, dañadas por lahares en Charcani III, volvieron a operar al 100 % de su capacidad desde las 5:00 horas de ayer. El suministro se restableció gradualmente en el transcurso del día, aunque los distritos más alejados experimentaron demoras en el acceso al agua. Durante el desabastecimiento, Sedapar movilizó 25 camiones cisterna para abastecer a diversos sectores.
«Ahora [durante la mañana] Arequipa está abastecida en cerca del 80%. Aquellos sectores que amanecieron sin agua [Cerro Colorado, Cayma, Socabaya, Mariano Melgar, Paucarpata, Miraflores y Yura] vienen siendo atendidos con camiones cisterna. (…) El Plan de Gestión Reactiva establece lineamientos desde el monitoreo preventivo, como se viene haciendo en el sector de Charcani», informó el jefe de Imagen Institucional de Sedapar, Ernesto Delgado Vargas.
Durante la madrugada de ayer, Sedapar reportó la interrupción del suministro en la parte alta de Paucarpata, afectando a los asentamientos Nueva Alborada, Santa María, Santa Teresa de Jesús y zonas aledañas. La activación del río Andamayo generó turbidez en la fuente subterránea de Nueva Alborada, lo que obligó al cierre de la planta de captación y afectó a 1,510 usuarios. En respuesta, se dispuso el abastecimiento mediante camiones cisterna hasta que se solucione la problemática.
Por otro lado, el sábado 15 de febrero se reportó la interrupción del canal madre de abastecimiento en La Joya debido a daños en la bocatoma de Socosani. Aunque Sedapar preveía solucionar el problema el domingo, la magnitud de los daños retrasó el llenado del reservorio R-2 hasta la mañana del lunes. El servicio comenzó a restablecerse gradualmente desde las 20:00 horas de ayer.