Alertan sobre incremento de cáncer digestivo y bucal en el sur del país

Los médicos recomiendan adoptar hábitos saludables como medida preventiva contra el cáncer, con el objetivo de reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. También se sugiere la realización de exámenes médicos como estudios por imágenes, análisis de sangre, biopsias y endoscopías. Así lo informó la Gerencia Regional de Salud a través del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur).
Por Juan Palo R.
En los últimos años, se ha registrado un incremento en los casos de cáncer de estómago y piel en varones. En el caso de las mujeres, ha aumentado la incidencia de cáncer de vesícula y vías biliares, sobre todo entre personas provenientes de la región Puno o descendientes de padres o abuelos oriundos de dicha zona.
“Se desconocen las causas exactas. Por ello, se vienen realizando estudios para identificar los factores asociados a este fenómeno, que actualmente se encuentra entre los cinco tipos de cáncer más frecuentes en Arequipa”, señaló Fernando Valencia Juárez, coordinador del Departamento de Medicina Oncológica del IREN Sur.
Respecto al cáncer de estómago en varones, el especialista explicó que este se relaciona con varios factores, como la edad, el tipo de alimentación, la inadecuada conservación de alimentos, el consumo de agua contaminada y la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, que incrementa el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Si bien existen factores que no se pueden modificar, como la edad o la genética, el riesgo puede reducirse mediante una alimentación saludable, una adecuada conservación de los alimentos y evitando productos procesados o ultraprocesados, especialmente aquellos que tienen contacto directo con el estómago.
Valencia Juárez también advirtió sobre la importancia de detectar a tiempo el cáncer de colon. “Es fundamental realizar pruebas a partir de los 50 años, como el examen de sangre en heces o una colonoscopía. Hay que acudir al centro de salud y consultar con un gastroenterólogo”, puntualizó.
Aunque no se cuenta con un registro exacto sobre el incremento de casos oncológicos en la región, el especialista confirmó que sí se ha observado un aumento en los últimos años. Por ello, insistió en la importancia de los chequeos preventivos y una dieta saludable.

CÁNCER DE LENGUA, CASO RECIENTE
Por otro lado, el especialista informó sobre una reciente y compleja cirugía realizada a una paciente de 61 años con diagnóstico de cáncer de lengua con metástasis ganglionar. Indicó que, si bien este tipo de cáncer no es frecuente, el IREN Sur está preparado para llevar a cabo este tipo de intervenciones.
Valencia explicó que el cáncer de lengua se asocia a una mala higiene bucal, al consumo de tabaco —que no solo afecta a los pulmones— y al consumo excesivo de alcohol, especialmente cuando se combina con el tabaquismo, lo que incrementa significativamente el riesgo.
El IREN Sur también trata otros tipos de cáncer menos frecuentes, como los de garganta, senos maxilares, cavidades paranasales, laringe y cuerdas vocales. El especialista recordó que el cáncer de lengua no tiene la misma incidencia que el de mama, cuello uterino o próstata.
El cancer de lengua estaba anteriormente asociado a alcoholismo, hoy en dia su aumento se viene dando por la presencia del virus del papiloma humano (VPH).